
Bogotá es la ciudad del país donde más se evidencia y se amplía la brecha salarial entre hombres y mujeres, según lo reveló un reciente informe de la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) en la edición número 47 de la Investigación Nacional de Beneficios y Salarios que publica cada año.
Así mismo, según la investigación, Medellín es la ciudad donde más reducida está esta brecha salarial. Mientras que por departamentos, Antioquia y Santander tienen los salarios más equitativos entre hombres y mujeres. Por su parte, Cundinamarca y Bolívar son los de mayor diferencia en los que ganan más los hombres.
Sin embargo, Acrip señaló que en los empleos en el sector rural pueden haber aún muchas más brechas salariales, pero por estar en situación de informalidad laboral es muy difícil llegar a un cálculo acertado.
Según lo explica la presidenta de la Acrip, Gladys Vega, los gobiernos (departamentales y municipales) y el sector empresarial continúan con los esfuerzos para cerrar las brechas salariales de género, no obstante, con esta investigación se evidenció que aún hay un camino por recorrer hasta conseguir la equidad total.
Salario básico mensual promedio
El informe, que consulta datos de salarios y de compensación de empresas por todo el país pertenecientes a todos los sectores económicos y que funciona como una hoja de ruta para que las organizaciones establezcan esquemas salariales más justos y acorde a la realidad del mercado, da cuenta de lo que ganan en promedio mujeres y hombres.
En relación con un salario básico mensual promedio y teniendo en cuenta que el salario mínimo legal vigente para 2022 en Colombia es de 1.091.471 pesos con auxilio de transporte incluido, las mujeres ganan cerca de 1.197.000 pesos, mientras que los hombres devengan hasta 1.428.316 pesos. Así mismo, en relación a una compensación total mensual, las mujeres tienen salarios, en promedio, de 1.787.106 pesos, mientras que los hombres de 2.047.954 pesos.
Por otro lado, el informe detalló que en los cargos de gerencia media, los sectores donde más se profundizan las brechas salariales de géneros son los de comercio, temporales y outsourcing, agroindustria, químico y farma. Mientras que donde los salarios son más parecidos son los de minería e hidrocarburos, alimentos y bebidas, cajas de compensación familiar, logísticas y transporte.
Por áreas funcionales, las que presentan mayor diferencia salarial son las de operaciones farmacéuticas, operaciones de hidrocarburos y auditorías, mientras las que menos tienen diferencias en los salarios entre hombres y mujeres son las de investigación y desarrollo y proyectos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



