
Luego de que miles de estudiantes de universidades privadas del país salieron a protestar en contra del incremento del valor de los semestres de de las matrículas para 2023, expresado su inconformidad con el argumento que se deberían mantener los precios actuales en los pregados y posgrados. Al respecto, el presidente Gustavo Petro envió un mensaje a las instituciones privadas y organismos de educación.
Este viernes, a través de su cuenta oficial de Twitter, el jefe de Estado se hizo referencia a los costos de educación y el incremento de matrículas.

En cuánto al ministro de Educación, Alejandro Gaviria, hizo un llamado a las universidades privadas a no imponer aumentos en los precios de las matrículas y que en caso de hacerlo debe ser informado con anterioridad a los entes gubernamentales y a los estudiantes.
“Si va a haber un incremento por encima del IPC (Índice de Precios al Consumidor), observado en el mes de octubre de cada año, cada universidad tiene que decirle al Ministerio de cuánto son esos recursos adicionales que conseguirán por ese aumento y en qué se los van a gastar. El Ministerio recibe un informe justificatorio de las universidades y la subdirección de inspección y vigilancia toma la decisión de aprobar o no esos aumentos”, explicó el jefe de Cartera.
El ministro Gaviria añadió que, “la inflación o los costos de la educación han crecido muy por debajo de la inflación general. Ese aumento de los costos asociados a la educación están por el orden del 5 %, no del 12 %. Y la inflación de base del país es del 8 % o 9 %”.
Por su parte, la rectora de la universidad de Los Andres, Raquel Bernal Salazar, resaltó que la institución no quiere perder a sus estudiantes, pero los “costos de la educación aumentan” junto con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). “No queremos perder estudiantes, queremos reducir la probabilidad de deserción (…) La preocupación ahora son los estudiantes más vulnerables socioeconómicamente”, indicó en entrevista para el diario mencionado.
“Somos un servicio, la nómina es nuestro mayor costo y los salarios aumentan con IPC. Esos costos se mueven con el IPC y el resto también: los servicios tecnológicos, mantenimiento de laboratorios; todo aumenta con el IPC”, comentó la rectora.
Con respecto al rector de la Universidad Javeriana de Cali, sacerdote Luis Felipe Gómez, habló en la mañana de este jueves para BluRadio sobre la situación frente a la inflación y el alza en las matrículas.
“Comprendemos la protesta. Sabemos que el aumento de la matrícula es alto con relación a cuando la inflación era muy pequeñita. Este año nos jalonó el aumento fuertemente. 12.5% es la inflación y el 1.4% se debe a que tenemos que pagar los salarios a los profesores. Más del 70% de los gastos van destinado a los salarios”, expresó.
Además, el rector aseguró que muchas de las instituciones educativas han apostado por la calidad, esto quiere decir que uno de los factores primordiales para cumplir con esto es que los profesores cumplan con determinados estándares, y “eso cuesta plata”, agregó.
Adicional a esto, el sacerdote Luis Felipe señaló que el costo de equipos y licencias de software, está sujeto al precio del dólar, que ha subido considerablemente en los últimos meses. “Si yo no aumentara eso, me parece que sería irresponsable con los mismos muchachos porque, de una manera u otra, iremos reduciendo la calidad de la universidad”, detalló.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
