
Una de las principales banderas del Gobierno de Gustavo Petro es el cambio en la política antidrogas, incluso siendo uno de los temas que protagonizaron su discurso en la pasada Asamblea de las Naciones Unidas.
En sintonía con esto, el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna anunció, el sábado 19 de noviembre durante su participación en el evento Cannabis, la mata que muta, en Manizales, que el Gobierno nacional reagrupará la política de drogas en una consejería que permita tener un enfoque de comercio, agricultura y salud pública.
El ministro Osuna también reafirmó su apoyo al uso recreativo del cannabis expresando que “mientras eso ocurre, con los ministerios de Salud y de Agricultura tenemos la voluntad política de revisar los costos para impulsar una expedición de licencias más rápida, menos difícil y con menos trabas”.
También advirtió que la regulación que hoy existe no permite los beneficios en salud, por eso dijo que es importante que el Congreso apruebe el uso adulto de Cannabis.
El ministro, en sintonía con el discurso del presidente Petro, señaló que la guerra vivida en Colombia se debe a un prohibicionismo absurdo, y que en lo que concierne al cannabis, el problema es cultural y de ignorancia, por lo que es importante apostarle a la libertad individual.
Finalmente, el ministro de Justicia confirmó que la regulación debe estar acompañada por políticas sólidas y eficientes para la salud pública. Adicionalmente, Osuna reiteró compromiso del Gobierno con la aprobación del cannabis, advirtiendo que si el proyecto no pasa, lo presentarán varias veces hasta lograrlo.
Ministerio de Justicia advierte que el sistema penitenciario no será privatizado

En otras noticias, el ministro de la Justicia Néstor Osuna también confirmó que el Gobierno Nacional no tiene las intenciones de privatizar el sistema carcelario del país, ni tampoco su vigilancia “ya que es incompatible con la infraestructura carcelaria y, la custodia de las prisiones es del resorte del INPEC”.
Es importante recordar que el pasado 29 de septiembre Cristina Pardo Schlesinger, presidenta de la Corte Constitucional de Colombia, señaló que los gobiernos no han puesto todo lo necesario para superar el Estado de Cosas Inconstitucional en materia de hacinamiento en las cárceles y URI.
Por lo que Corte Constitucional citó, el próximo el 21 de noviembre, a varias entidades del Estado de nivel nacional y territorial a una sesión técnica con la finalidad de resolver el Estado de Cosas Inconstitucional y evaluar las distintas problemáticas administrativas, normativas o presupuestales que afectan los derechos de la población privada de la libertad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
