
Por cuarto año consecutivo, la playa del Parque Regional Johnny Cay, ubicada en el Archipiélago de San Andrés, recibió el galardón Blue Flag (Bandera Azul), con el cual se le reconoce como una de las mejores playas de Colombia.
El reconocimiento, que es entregado cada año desde 1987 por la Fundación de Educación Ambiental, se otorga a aquellas playas del mundo que cumplen con una serie de condiciones ambientales como: calidad del agua, información y educación ambiental, seguridad, servicios e instalaciones.
En esta edición 2022, Johnny Cay obtuvo la ‘Bandera Azul’ por sus labores de cuidado, mantenimiento y embellecimiento de la playa, además de las acciones que se realizan para garantizar la protección y conservación de las especies que allí habitan.
También puede leer: ¿Viaja al Mundial de Qatar? Recomendaciones y requisitos si va desde Colombia

Es de destacar que, este año, pese a las circunstancias económicas y políticas que se atraviesa a nivel mundial, la Fundación de Educación Ambiental logró una entrega récord de ‘Banderas Azules’ pues, tan solo en este 2022, otorgó galardones a 621 playas de todo el mundo.
Colombia, en su caso, recibió nueve certificaciones de Bandera Azul, de las cuales 6 fueron entregadas por primera vez, y 3 mantuvieron su certificación por cuarto año consecutivo, siendo una de estas la playa de Johnny Cay.
Johnny Cay, el islote rico en diversidad marina
Ubicado muy cerca a la isla de San Andrés, Johnny Cay es un islote reconocido por haber sido declarado Parque Natural Regional en el año 2000 debido a su diversidad en ecosistemas marinos y costeros.
También puede leer: Estos son los cuatro restaurantes colombianos que están entre los 50 mejores de América Latina
De acuerdo con la Gobernación de San Andrés, el islote de 44 hectáreas, actualmente es uno de los sitios turísticos más visitados en la Reserva de Biosfera Seaflower. “Pueden disfrutar del parque 854 visitantes de manera simultánea al día de acuerdo a su capacidad de carga, lo cual lo convierte en una importante fuente de empleo directo para aproximadamente 100 familias de las islas”, indicó la entidad.
Entre las actividades -permitidas- que pueden disfrutar los visitantes durante su paso por Johnny Cay, están: snorkel o careteo, recreación náutica, baño en zona demarcada por boyas, caminatas ecológicas, además de comprar artesanías.
Sí desea conocer el islote caribeño, de acuerdo con la Gobernación de San Andrés, puede viajar hasta Johnny Cay de lunes a domingo de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, durante todo el año. Para saber más sobre el área protegida, puede ingresar a https://www.sanandres.gov.co/index.php/254-gobernacion/5206-johnny-cay-regional-park.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
