
La ola invernal no da tregua en el territorio nacional y el presidente de la República, Gustavo Petro, ha venido recorriendo las diferentes zonas afectadas del país para visitar y ver las inundaciones y afectaciones ocasionadas por el fenómeno de La Niña.
Durante este viernes, el jefe de Estado viajó a Piojó, Atlántico, una de la zonas más afectadas por la ola invernal. En su intervención, el mandatario habló de las propuestas que tiene su gobierno en esta región del país.
Y en este punto, Gustavo Petro señaló que los 2.1 billones pesos que fueron reunidos del presupuesto nacional podrían aguantar hasta fin de año, si se priorizan y son usados para las ayudas alimentarias y las reubicación de los lugares que están inundados.
En días previos, el Gobierno nacional había detallado que esos recursos se destinarían así: el 46,58 % en la línea de atención de ‘Hambre cero y empleo de emergencia’, el 26,55 % iría a la ‘Respuesta a emergencias viales’, el 25,90 % a ‘Servicios generales para la respuesta’, y el 0,97 % en ‘Agroinsumos y producción de alimentos’.
Le puede interesar: OPA por Nutresa quedó desierta, anunció Bolsa de Valores de Colombia
El presidente ha visitado los territorios junto al director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Mauricio Lizcano; el director de la Unidad Nacional del Gestión del Riesgo (Ungrd), Javier Pava y la jefe de Gabinete, Laura Sarabia.
Según el presidente, la ola invernal ha dejado cerca de 300 muertos y más de 700.000 personas afectadas y miles de viviendas e instituciones educativas dañadas.
Durante su recorrido por el municipio de Piojó, el primer mandatario indicó que se debe seguir evaluando un nuevo lote para reubicar a las más de 146 familias afectadas, ya que el observado durante el recorrido de este viernes, no le pareció el adecuado.
Otra de las declaraciones realizadas por Gustavo Petro estuvo referida a la emergencia sanitaria en el municipio por las condiciones en las quedó el cementerio municipal, “se debe pensar en reubicarlo, al igual que las 86 familias cuyas viviendas se desplomaron”, dijo.
Le puede interesar: Video | Presunto abuso de Policía en carretera: “esa Constitución no sirve para nada”
Por su parte, el director de la Ungrd puntualizó que:
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres informó que, con corte al jueves 17 de noviembre, los departamentos de Cundinamarca, Norte de Santander, Bolívar, Antioquia, Santander, Huila, Cauca, Valle del Cauca y Nariño, han sido los más afectados por cuenta de la temporada de lluvias.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
