
Ni teniendo a disposición los derechos de televisión para el cubrimiento de la Copa Mundial de la Fifa: Qatar 2022, el equipo de enviados colombianos de Gol Caracol a territorio asiático se salvó de las prohibiciones del Gobierno local en el espacio público de Doha.
Son varios los reportes que han llegado hasta la Oficina Internacional de Medios de Qatar y del Comité Supremo, en vista de que aún teniendo la escarapela de acreditación de la Fifa para poder tomar material audiovisual en las calles de la capital qatarí, les es prohibido registrar tomas de apoyo e incluso filmar en vivo y hacer falsos directos para los medios de comunicación televisivos.
Una de las imágenes que más se viralizó en redes fue la del periodista danés, Rasmus Tantholdt, que en plena transmisión para la cadena TV2 News fue interrumpido por un grupo de funcionarios locales en un carrito de golf. Los sujetos en cuestión intentaron frenar el informe en vivo golpeando y tapando la cámara del medio europeo después de que se les preguntara sobre las condiciones antes de la copa del mundo y así se registró la polémica escena en video:
Le puede interesar: Uniforme de Dinamarca para el mundial, símbolo de protesta en contra de Catar y la violación de derechos humanos
Pues bien, los enviados especiales colombianos Luis Felipe Jaramillo y su camarógrafo John Balcázar fueron víctimas de dichas prohibiciones y luego de que recogieron sus acreditaciones como medios certificados por la Fifa para cubrir el evento en suelo asiático, denunciaron que les fue imposible realizar material audiovisual para enviar a Colombia desde Doha.
Con las estrictas reglas del país árabe, los corresponsales de Gol Caracol reportaron que no han podido trabajar como lo tenían previsto y así lo hicieron saber Jaramillo y Balcázar desde un video en TikTok en el que, aprovechando la pausa para bajar por unas escaleras mecánicas dieron a conocer las irregularidades e insólitas prohibiciones en Qatar 2022 para la prensa internacional.
Según explicó el periodista de Caracol Sports, la credencial otorgada por la Fifa para los enviados periodísticos en Qatar sirve para reportar desde cualquier parte del país, al menos sobre el papel. No obstante esto no se está cumpliendo y contó lo que les están respondiendo las autoridades del país de Oriente Medio:
Así fue reportada la particular situación en un corto fragmento audiovisual:
El periodista deportivo y director del medio Publimetro Colombia, Alejandro Pino Calad, expresó su indignación por estas prohibiciones vía Twitter, en vista de que son irregularidades no contempladas por la Fifa para atender el evento masivo. Con el siguiente mensaje dio a entender la problemática de atender un evento con multimillonarios derechos de televisión y escenarios de censura o limitación para reportar y filmar contenido en Qatar:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
