
En la noche del viernes, 16 de noviembre, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó que el cuarto día de los trabajos desplegados en la vía a La Calera terminó sin hallar a Javier Velilla, el celador de un conjunto residencial que desapareció luego de que una parte de la montaña se viniera abajo.
Además, la mandataria de los bogotanos señaló que la búsqueda de este hombre se concentra en un perímetro de 3 kilómetros, lugar en donde cayó la mayor parte del material montañoso y donde es muy probable que se encuentre. Asimismo, dijo que la prioridad de las labores de los organismos de socorro se van a consolidar en hallar a Javier velilla.
Las declaraciones las dio la alcaldesa, Claudia López, desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en el kilómetro 6, ubicado en el sector conocido como Patios.
También, la alcaldesa aseguró que, a lo largo de estos días, han acompañado a los familiares en estos cuatro días de espera para encontrar a Javier.
“Al señor Velilla, desafortunadamente, aún no lo encontramos, hoy llegaron buena parte de sus familiares, con ellos compartimos su angustia, su dolor. Es muy importante que ellos vean qué estamos haciendo, por eso estuvimos aquí en el PMU, caminamos los sitios en los que estamos trabajamos”, añadió la mandataria.
Las labores de búsqueda serán activadas, nuevamente, a primera hora de este jueves.
La alcaldesa dijo que el sábado se abrirá este corredor vial
Hasta el momento, la vía que comunica a La Calera con la ciudad de Bogotá permanece cerrada, mientras que los cuerpos de Bomberos de Bogotá y del municipio vecino trabajan para talar y trozar árboles que están en riesgo de venirse abajo. De acuerdo con los datos que precisó la mandataria de los bogotanos, hay 36 volquetas, 4 retroexcavadoras, más otras dos que estarán a disposición desde este día para cumplir el compromiso de reabrir el paso vehicular el próximo sábado.
Igualmente, cabe resaltar que los organismos de socorro cuentan con ayuda de drones que sobrevuelan el área afectada con el propósito de hallar a Javier Velilla, como también identificar los puntos que requieren la intervención del personal que trabaja en la zona y de maquinaria amarilla.
Para las personas que deseen movilizarse por este sector, las autoridades señalaron que lo pueden hacer por medio de transporte pública hasta el sector conocido como San Luis, a 500 metros antes del peaje del Alto de Patios. Desde allí, los buses intermunicipales harán retorno para bajar de regreso a la carrera séptima.
Por lo que las personas que lleguen hasta este punto deberán caminar unos metros para tomar, de nuevo, otro bus que los lleve hasta su lugar de destino, por la carretera que continúa desde el peaje hasta la cabecera central del municipio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
