
En las últimas horas se conoció un informe presentado por BloombergNEF, que hace una evaluación de la transición energética en el mundo, en el que Colombia se posiciona en el cuarto lugar del listado por el diseño e implementación de políticas estables para la transición a energías limpias, así como por las inversiones que se han hecho en el sector.
Vale señalar que BloombergNEF es, según la descripción en su portal, un proveedor de investigación estratégica que estudia los mercados mundiales de productos básicos, así como las tecnologías disruptivas que impulsan la transición hacia una economía baja en carbono, y que su informe, el undécimo que se realiza, es elaborado por más de 30 analistas y expertos que analizan y revisan 107 mercados emergentes y 29 naciones desarrolladas, también pondera que estas políticas se empezaron a implementar en el gobierno de Iván Duque.
El informe destaca que durante la administración anterior se pusieron en marcha políticas que pueden hacer que los sectores eólico y solar prosperen en el país.
En tanto a la inversión, el informe destaca que estas hayan alcanzado, en 2021, un nuevo máximo de $ 952 millones, de los que “la energía eólica representó el 71 % de esto con $ 678 millones, seguida de la solar con $ 274 millones”, ponderando, además que el Gobierno anterior haya establecido exenciones de IVA e impuestos de importación y subastas inversas para contratos de renovables.
En el listado de los mercados emergentes, Chile es el país mejor posicionado al obtener un puntaje de 2.58, seguido de India y China continental, a los que le sigue Colombia en el cuarto lugar con un 2.44 puntos en la escala y le sigue Croacia, Albania, Macedonia del norte, Taiwán, Brasil y Filipinas.
Organizaciones sociales respaldan propuesta de Colombia de cambiar deuda por acción climática

El 7 de agosto en la Plaza de Bolívar, durante su discurso como nuevo Presidente de Colombia, Gustavo Petro le pidió ayuda al Fondo Monetario Internacional para hacerle frente a las crisis climática: “Le propongo a la humanidad cambiar deuda externa por gastos internos para salvar y recuperar nuestras selvas, bosques y humedales”, dijo el recién posesionado.
La deuda externa de Colombia se acerca a los US$160.000 millones y supera el 50 % del Producto Interno Bruto (PIB). Entre tanto, las emisiones del país superan las 84 millones de toneladas de CO2, frente a la mediana mundial de 20 millones de toneladas.
En el marco de la COP27, los miembros del movimiento mundial DebtXClimate (deuda por clima), presente en 25 países del mundo y que congrega a más de 15 mil activistas de los cinco continentes, respaldaron esta iniciativa del Gobierno nacional.
Para los activistas, es urgente definir estrategias financieras como alivios a la deuda pública externa, o canje de deuda por acción climática, a favor de los países en desarrollo para 2023, “en un porcentaje que les permita a estos concentrar sus recursos públicos en combatir el efecto del cambio climático ahora, salvaguardando la vida y los medios de subsistencia de millones de personas vulnerables”, puntualizaron los representantes de DebtXClimate.
Por su parte, Hemantha Withanage, director ejecutivo y científico del Centro para la Justicia Medioambiental de Sri Lanka, aseguró que “Colombia aún tiene grandes reservas naturales, los bosques son uno de ellos, y cuando hablamos de cambio climático, el bosque juega un factor fundamental para controlarlo”.
De igual manera, el representante del movimiento en Francia conocido como Zeno dijo:
En el camino de cambiar deuda externar por acción climática, Gustavo Petro, en el balance que presentó de sus primeros 100 días como mandatario, subrayó que:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
