Piden castigo penal para Ramón Jesurún tras la sanción impuesta por el “cartel de reventa de boletas” de la selección Colombia

Usuarios en Twitter reaccionaron a la determinación del Tribunal Administrativo de Cundinamarca este martes 15 de noviembre y solicitaron la aplicación de la ley y hasta medida carcelaria en contra del directivo barranquillero

Guardar
El comité ejecutivo de la
El comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Fútbol en cabeza de Ramón Jesurún y Álvaro González Alzate / (FCF)

Este martes 15 de noviembre el Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló a favor de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC o SuperIndustria) en la demanda presentada por los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) con el objetivo de limpiar su buen nombre por el presunto cartel de reventa de boletas para las eliminatorias de la selección Colombia, en los partidos como local para la clasificación a la Copa del Mundo de la Fifa: Rusia 2018.

Tanto el presidente de la FCF, Ramón Jesurún, como el vicepresidente de la misma, Álvaro González Alzate, fueron hallados culpables de liderar el cartel en el que se los acusa, mediante denuncias de consumidores, de haber sostenido un acuerdo ilícito entre la federación y las empresas Ticketshop y TicketYa, para que estas dos últimas se quedaran con la licitación de la venta de boletas y así poder explotar su precio hasta tres veces más de lo que se debió haber ofrecido en el contrato.

En primera instancia, Jesurún tuvo que pagar una multa de 304 millones de pesos por lo acontecido, al igual que Alzate, aunque este con una suma inferior, específicamente de 45 millones de pesos. Ambos directivos trataron de limpiar su nombre interponiendo una demanda ante la SIC, pero su recurso jurídico no tuvo éxito, en vista de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca reafirmó sus responsabilidades en el caso con el siguiente mensaje:

Pues bien, el escándalo no se hizo esperar y las reacciones de los seguidores del fútbol y de la selección Colombia se hicieron con evidente molestia en redes sociales a tan solo cinco días del comienzo del Mundial de Qatar 2022, al que el seleccionado cafetero no clasificó. Así hablaron de los directivos en Twitter durante la mañana del 15 de noviembre:

La jugada les salió mal y fueron ratificados como parte del cartel de reventa, pues no solamente negó la apelación de Jesurún, sino que reconfirmó que él, junto a González Alzate y Andrés Tamayo Iannini, son las cabezas del cartel de reventa de boletería de las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca informó que ninguno de los dirigentes de la FCF ha recibido un castigo penal como tal, pero remarcó que hasta la fiscal que investigaba el caso resultó implicada en dicho cartel. Se trata de Yajaira Cáceres, quien, en principio, era la encargada de investigar el caso. Sin embargo, ella aprovechó la cercanía e hizo pasar a su esposo y amigos como agentes del CTI para obtener boletas en los partidos de la selección Colombia.

Esta situación se prestó para abrir nuevamente la investigación, pero en su momento solamente Cáceres fue sancionada y los autores intelectuales no recibieron castigo alguno.

Le puede interesar: Jorge Luis Pinto confirmó problemas en el pago de salarios a los jugadores del Cali: “No se les ha podido cumplir

Pues bien, desde su cuenta (privada) de Twitter, el superintendente de Industria y Comercio (Andrés Barreto), se pronunció a las 8:15 a. m. con el siguiente mensaje:

Mensaje del superintendente Andrés Barreto
Mensaje del superintendente Andrés Barreto sobre el cartel de boletas de la selección Colombia para las eliminatorias camino a Rusia 2018 / (Twitter: @PinoCalad)

Del mismo modo, el periodista deportivo Alejandro Pino Calad aprovechó para enviar su crítica sobre lo demorado que estuvo el proceso y exigió un castigo penal hacia el máximo directivo barranquillero a cargo del fútbol profesional colombiano:

Cabe destacar que el fallo del tribunal cundinamarqués se dio el pasado jueves 10 de noviembre por intermedio del folio firmado por el magistrado ponente Luis Manuel Lasso Lozano, que falló con el siguiente mensaje:

SEGUIR LEYENDO: