
En los últimos días, 188 organizaciones sociales de los cinco continentes aprobaron 16 resoluciones que contienen llamamientos de acción para que los Estados y la comunidad internacional fortalezcan los protocolos y protección de los derechos humanos.
Una de las resoluciones está directamente relacionada con la paz de Colombia. Las organizaciones sociales alentaron al Gobierno de Gustavo Petro a avanzar en la búsqueda de la Paz Total.
De acuerdo con los organismos internacionales, la Paz Total implica “retomar el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz, seriamente debilitado por el gobierno de Iván Duque Márquez, avanzar en un proceso de negociación con el Ejército de Liberación Nacional y otras guerrillas, al tiempo que adelantar acciones de desmonte del paramilitarismo y sus redes de apoyo”.
Así lo expresó el Congreso de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH): “Saludamos al nuevo gobierno de Colombia y manifestamos nuestra satisfacción por la iniciativa de la búsqueda de paz total que ha anunciado el presidente Gustavo Petro Urrego”.
Le puede interesar: El reto de Danilo Rueda y los objetivos de la paz total: “Dialogar con diversos grupos armados para traerlos al Estado de derecho”
Una de las 188 organizaciones sociales que hace parte de este llamado es el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar).
Es sus declaraciones posteriores al anuncio oficial, el CAJAR señaló:
Así mismo, le hicieron un llamado al fiscal de la Corte Penal Internacional para que reconsidere su decisión de cerrar el examen preliminar sobre Colombia, “a propósito de las gravísimas violaciones a derechos humanos cometidas contra personas defensoras y firmantes del Acuerdo de Paz”.
Otra de las resoluciones adoptadas reconoce la importancia de la labor de las mujeres defensoras de derechos humanos:
Le puede interesar: Homicidios de líderes sociales se han triplicado en Magdalena Medio en lo que va de 2022, alerta la Defensoría del Pueblo
Entre otra de las llamadas realizadas a los Estados, la región de las Américas impulsó una resolución en la que se reconozca a la naturaleza como sujeto de derechos lo que implica “dimensionar su existencia, regeneración de sus ciclos biológicos, evolutivos, estructura y funciones, y sus posibilidades de restauración”.
La resolución recuerda que:
El respaldo de las organizaciones sociales a la Paz Total se suman a los logros que destacó Gustavo Petro, este 15 de noviembre, en sus primeros 100 días como primer mandatario. De acuerdo con el jefe de Estado, se presentó una reducción del 4 % de homicidios en todo el país. “Muy insuficiente todavía y aquí se mide la Paz Total”, señaló.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
