Miguel Ángel del Río denunciará a Miguel Uribe por pánico económico por culpar a Petro de que Falabella cierre sus tiendas

Por ese presunto delito, el congresista uribista podría enfrentar varios años de cárcel y multas de hasta 750 millones de pesos, según estipula el Código Penal

Guardar
Miguel Ángel del Río denunciará
Miguel Ángel del Río denunciará por pánico económico a Miguel Uribe. Fotos: Twitter y Colprensa.

Las polémicas declaraciones que emitió el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, donde responsabilizó al presidente Gustavo Petro de que varias tiendas de la multinacional Falabella salieran de Colombia, le causarán líos judiciales. El abogado Miguel Ángel del Río lo denunciará por generar presunto pánico económico.

El congresista uribista aseguró, en varias publicaciones de redes sociales, que la reforma tributaria impulsada por el gobierno Petro había generado “incertidumbre y desconfianza” en el sector empresarial y por eso la reconocida cadena de supermercados habría decidido invertir en otras naciones.

Incluso, en otros trinos, el senador aseguró que la salida de Colombia, no solo de Falabella, sino también de otras empresas, serían el “efecto Petro” en la economía y la inversión. Esas publicaciones no solo causaron la feroz defensa del mismo jefe de Estado, sino que el abogado del Río anunciara acciones legales en su contra.

Imagen de archivo. Una tienda
Imagen de archivo. Una tienda por departamentos Falabella. REUTERS/Rodrigo Garrido

En Twitter, el reconocido litigante anunció que llevará el caso ante la Corte Suprema de Justicia debido a que Miguel Uribe habría violado el artículo 302, del Código Penal, donde se tipifica el pánico económico. En la norma se asegura que las personas que causen temor en entidades que responden ante la Superintendencia Bancaria podría enfrentar varios meses en la cárcel y pagar una millonada de multa.

Miguel Ángel del Río denunciará
Miguel Ángel del Río denunciará por pánico económico a Miguel Uribe. Fotos: Twitter.

En la norma, además, se asegura que si las afirmaciones de cualquier individuo ocasionan “el retiro del país de capitales nacionales o extranjeros o la desvinculación de personal que labore en empresa industrial”, enfrentarán que su pena se aumente “hasta en la mitad”. Es decir, el doble de cárcel y el doble de la multa a pagar.

El senador del Centro Democrático
El senador del Centro Democrático cuestionó la emergencia económica que piensa declarar el mandatario nacional. Fotos: Colprensa

Luego de que se hiciera pública esa denuncia, Uribe Turbay no se detuvo en sus señalamientos contra el presidente Petro y, de nuevo, lo volvió a culpar de que otras compañías salieran del país. “Lo advertí. Este es el resultado de una política enemiga del sector productivo y de la inversión. Millones de empleos en riesgo por cuenta de los caprichos de Petro”, señaló el legislador, en referencia a 9 empresas que sacaron dinero de su capital en Colombia para invertirlo en Perú.

Los comentarios del congresista, incluso, fueron cuestionados por el presidente Gustavo Petro, quien dijo que las declaraciones de uno de su más férreos opositores “no eran ciertas” y argumentó los motivos. De paso, explicó que el paso al comercio electrónico obedecer a una reducción de costos y puso como ejemplo a Amazon, una de las compañías más grandes del mundo en esta materia.

Foto @migueldelrioabg
Foto @migueldelrioabg

Vale indicar que Fallabella tiene 26 tiendas físicas en 10 ciudades del país. De estas, hasta el 6 % van a cerrar para obtener mejores resultados de ventas a través de los canales digitales. A través de un comunicado señalan que “tuvimos un trimestre que enfrentó una alta base comparativa, evidenció los impactos del complejo escenario global y local, además de la desaceleración económica en la región”. En ese sentido, afirmaron que el fortalecimiento de las plataformas de e-commerce y de pagos electrónicos pueden generar mejores resultados.

SEGUIR LEYENDO: