
Desde primeras horas del lunes 14 de noviembre de 2022, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, instaló nuevamente el Puesto de Mando Unificado (PMU), a las 6: 30 a.m., en el Km 6 vía a La Calera, para continuar con las labores de la emergencia invernal que se presentó como consecuencia de las fuertes precipitaciones que azotan tanto a Bogotá como a Cundinamarca.
“La mañana va a estar despejada y anoche no llovió, lo que facilita labores. Los equipos distritales y departamentales están desplegados en 5 grupos de trabajo. Nos dirigimos al sector de Arboretto, estaremos monitoreando acciones y brindando acompañamiento”, resaltó la alcaldesa durante las primeras labores en las horas de la mañana.
Cabe recordar que desde ayer y ante la emergencia presentada donde más de 46 familias se han visto damnificadas, el distrito dispuso de 3 albergues en La Sureña, San Luis y San Isidro, donde se viene entregando por parte del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Secretaría de Integración Social y la Secretaria Distrital de Gobierno 280 raciones de comida caliente, agua potable, frazadas, cobijas y kits de limpieza.
Asimismo, la alcaldesa mayor de los bogotanos sostuvo que en diálogo con estas familias afectadas, por esta emergencia climática, ninguna de estas pernoctó en estos espacios de atención.
“Ya iniciamos el PMU en la vía a La Calera, las familias afectadas pasaron una noche tranquila y recibieron kits de aseo, comida caliente y kits de noche en los 3 albergues en La Sureña, San Luis y San Isidro. Hubo monitoreo permanente y no se registró ningún incidente”, informó López.
En lo que se refiere de la persona desaparecida, López añadió que más de 200 personas especializadas cumplen principalmente la tarea de avanzar con la búsqueda, gracias a los equipos de rescate del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, la Defensa Civil Colombiana y de Ponalsar (Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional).
“Ayer teníamos cerca de 30 a 40 personas en los equipos de rescate, hoy tenemos 200 personas en los equipos de rescate. Desde ayer se está buscando y yo personalmente he estado hablando con la hija, con la esposa”, agregó López frente al tema de la búsqueda de Javier Velilla, el vigilante del condominio Arboretto.
Ante una posibilidad de reabrirse el paso vehicular por esta vía, que conecta a la capital del país con el municipio aledaño de La Calera, la alcaldesa mayor ha dejado claro que esta zona estará cerrada hasta nueva orden, además enfatizó que solo está habilitado el paso de maquinaria y volquetas, esto debido a que esta infraestructura vial aún presenta escombros, encharcamientos, barro, entre otros materiales que pueden generar algún tipo de colisión a quien transite por este lugar.
Por otro lado, la alcaldesa agregó que a partir de drones se verifica que no hay represamientos de agua en la parte alta de la montaña, lo que minimiza cualquier posible riesgo adicional, durante las actividades de emergencia. 2. 626 personas trabajan en 5 zonas específicas: desde la Calle 85 hasta el peaje de la Calera.3.
En cuanto al tema del posible cobro de peajes a las volquetas que están ingresando y saliendo del sector afectado, con la carga de escombros entre otros materiales, López resaltó que “Ya nos levantaron el cobro del peaje”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
