
Desde Montería, Córdoba, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo hizo un nuevo llamado para que se garanticen los derechos humanos de las comunidades que han venido siendo afectadas por la ola invernal en la mayor parte del territorio nacional.
En el marco del Congreso Internacional de Derechos Humanos, aseguró el defensor del Pueblo, Carlos Camargo que:
En otra de sus declaraciones, el funcionario explicó que ante el incremento de las lluvias se debe avanzar en el conocimiento del riesgo su prevención y la atención de la emergencia, “para asegurar la restitución de las condiciones de vida de las comunidades, principalmente las más vulnerables a quienes se les debe garantizar el goce efectivo de sus derechos al ambiente sano, la salud, el trabajo, la vivienda digna, la seguridad alimentaria, el acceso al agua y la vida, entre otros” puntualizó Carlos Camargo.
Los datos reportados por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) muestran la grave situación que vive actualmente el país. La temporada invernal ha afectado a 645.000 personas, 106.109 familias, además se han reportado 106.574 viviendas afectadas, se ha declarado la calamidad pública en 390 municipios de 21 departamentos y se registran 45 desaparecidos y 266 fallecidos.
Le puede interesar: No hay jardines para niños pero sí cantinas: el olvido en el que sobreviven las mujeres rurales de Colombia
Así mismo, en los primeros 10 meses de 2022, se presentaron 3.569 eventos relacionados con emergencias en 864 municipios de 32 departamentos. Octubre y noviembre son los meses más lluviosos del año, para 2022 la predicción del IDEAM indica que se presentarán incrementos de lluvias por encima de los niveles normales en gran parte del país, especialmente, en las regiones Caribe y Andina.
Vale recordar que, en el mes de agosto, la Defensoría del Pueblo le solicitó a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGRD) y a los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo que evaluaran y actualizaran los planes de gestión del riesgo y con ello reforzar las actividades de monitoreo de las condiciones de riesgo y hacer seguimiento las alertas emitidas por el IDEAM y la UNGRD.
Le puede interesar: Nordeste antioqueño: una región que vive una cruda guerra mientras clama por la paz
De acuerdo con el último reporte entregado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, son 10 los departamentos más afectados en las últimas horas, por cuenta de la temporada de lluvias que atraviesa el país.
Ellos son: Tolima, Antioquia, Cesar, Quindio, Cundinmarca, Boívar, Cauca, Norte de Santander, Caldas y Boyacá.
En las últimas horas, el Ideam emitió una alerta en la que se informa sobre el incremento del río Bogotá en la última semana debido a las fuertes lluvias, provocando un desbordamiento del afluente a la altura de la vereda Bosatama corregimiento dos en el municipio de Soacha, por lo que se recomienda a la comunidad permanecer alerta.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
