
Un hombre logró pasar desapercibido por vario tiempo entre varios países. Cometiendo crímenes trasnacionales, un hombre de orígenes dominicanos, traficaba heroína entre Colombia y Guatemala. Logró cumplir con su objetivo por muchos años mientras tenía una fachada como comerciante.
El hombre quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, puesto que el ciudadano dominicano Teddy Alberto Lizon Barias, considerado por las agencias estadounidenses como uno de los principales articuladores de una red transnacional dedicada al tráfico de heroína y al lavado de activos.
De acuerdo con las investigaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación el hombre llevaba varios años delinquiendo desde que se instaló en Colombia:
“Este hombre se radicó en Colombia hace siete años y, con la fachada de comerciante, intentó pasar desapercibido. En las investigaciones quedaron en evidencia los lujos y comodidades en su lugar de residencia, los desplazamientos en una camioneta de gama alta por el Eje Cafetero y los viajes constantes a Guatemala y otros países de Centroamérica y el Caribe”, relataron desde el ente acusador.
Luego de varias verificaciones, servidores del CTI capturaron al ciudadano extranjero en Pereira (Risaralda), en cumplimiento de una orden de captura con fines de extradición. El hombre es requerido por los Estados Unidos para ser procesado.
“Durante el procedimiento, el hombre presentó una cédula de extranjería colombiana, un documento de identificación guatemalteco, y una cédula y una tarjeta electoral de República Dominicana”, informaron las autoridades involucradas en el caso.
Al parecer, supervisaba la llegada del estupefaciente a Centroamérica y su posterior traslado a Estados Unidos; además de recibir de sus enlaces los dineros producto de la actividad ilícita.
Así las cosas, la captura del ciudadano dominicano será comunicada a la Embajada de Estados Unidos en Colombia para que se surtan los trámites de extradición de acuerdo con los parámetros de ley.
En contexto
<b>Doce integrantes de una misma familia que distribuían heroína a EE. UU. y Europa fueron capturados en Nariño</b>
En el mes de julio efectivos de la Policía Antinarcóticos capturaron a 12 integrantes de una misma familia en Nariño, puesto que todos estaban involucrados en una organización criminal que distribuía heroína, también conocida como la droga maldita, desde Colombia a Europa y Estados Unidos.
Según pudieron establecer las autoridades, anualmente este clan familiar lograba enviar casi dos toneladas de la droga a territorio europeo y estadounidense, utilizando a Ecuador como puente de distribución.
La primera captura se dio en las vías del departamento, cuando los uniformados interceptaron el vehículo en el que se movilizaba el jefe de la organización familiar. Para lograr desmantelar esta banda, las autoridades tomaron las declaraciones de varios testigos y mulas que trabajaron para ellos, tras un año de investigación lograron capturar a los responsables.
Los investigadores lograron hablar con una mula que fue contratada por la familia y les reveló que quienes realizaban los procesos químicos y de rayado de la mata de amapola son los principales integrantes de la familia, pero que para el proceso de reclutamiento recurrían a sus primos. Estas personas llegaban hasta ciudades como Cali, Cauca, Caquetá y Bogotá en busca de personas de escasos recursos para que fueran mulas o pasantes de la heroína.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
