
Durante los últimos días, la ministra de Agricultura, Cecilia López, y el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Diego Bautista, visitaron la isla de San Andrés con el objetivo de analizar propuestas de inversión en sectores prioritarios y proyectos de desarrollo pesquero, agropecuario y rural en el Archipiélago.
De acuerdo con Cecilia López la jornada de trabajo en San Andrés, Providencia y Santa Catalina corresponde a una decisión del Gobierno nacional con el objetivo de reactivar la economía del sector pesquero y agrícola local.
Por ese motivo, la ministra asistió a una reunión con pescadores y agricultores, con el fin de evaluar alternativas en pro del sector.
La intención del Gobierno nacional es realizar una ‘pesca moderna’. En ese sentido, señaló López que: “entregar un sistema que va a hacer de la pesca artesanal una empresa moderna. Estamos listos para tener todas las instituciones y la infraestructura, vamos a apoyar ese proceso; iremos paso a paso en la medida en que se pueda”.
Le puede interesar: Colombia tiene una concentración de la propiedad absolutamente ineficiente y construida a sangre y fuego, según académico
Por otro lado, expresó que el objetivo durante su gestión es que San Andrés sea productora de alimentos y ejemplo de pesca artesanal. “Sabemos de la importancia que tiene el coco para los agricultores y jugaremos un papel importante en su recuperación”, puntualizó.
La ministra, además, aseguró que el Ministerio de Relaciones Exteriores debe intervenir en la resolución de conflictos en la isla, teniendo en cuenta las relaciones complejas que existen con los pescadores de los países que hacen parte de Centroamérica.
De otro lado, durante la jornada, el Banco Agrario hizo entrega de créditos productivos a pescadores y agricultores con el fin de estimular la producción de alimentos de la isla, así mismo, se les entregó información para que estos puedan acceder a los descuentos que ofrece la entidad financiera.
Por su parte, Diego Bautista, presidente de la ADR indicó que pondrá todos los esfuerzos de la institución para atender las distintas problemáticas tratadas en el archipiélago.
De acuerdo con el diario local El Isleño los funcionarios, por último, señalaron que durante el encuentro oficial se tocaron temas a futuro, “que nos permitan a nosotros –además del diálogo que hubo hace tres días (con miras al Plan Nacional de Desarrollo)– traer soluciones concretas. La idea es apostarle a temas en el plazo inmediato. Por ejemplo, el apoyo a la reactivación del terminal pesquero de San Andrés”, reseñó el medio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
