La emergencia invernal está impactando a la agricultura, en el año se han perdido 2 millones de hectáreas

La temporada invernal tendrá una fuerte repercusión en la economía durante el primer semestre del 2023, pues se han perdido cosechas de todo tipo de alimentos, La Sociedad de Agricultores de Colombia pide intervención por parte del Gobierno nacional

Guardar
Imagen de referencia, invierno ha
Imagen de referencia, invierno ha arrasado con cerca de dos millones de hectáreas de cultivos. FOTO: CARLOS CABAL OBRADOR/CUARTOSCURO.COM

Datos presentados por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, estiman que en lo que va del año, las inundaciones han afectado a cerca de 2 millones de hectáreas de cultivos, en todo el país, agudizando la problemática por un posible desabastecimiento de alimentos, que podría generar más encarecimientos, a pesar de que estos productos, según las cifras mostradas por el DANE, son los principales jalonadores de la inflación. La situación es tan crítica, que para el trimestre del 2023 ya se podrían ver las afectaciones.

Productos como el aguacate, el arroz, la caña, el maíz, la yuca, papa, frutas como el banano, café, cacao, son las que más se han visto afectadas, por ejemplo, en el caso del café, la producción ya cayó un 12 %, en comparación a la cantidad de sacos que se produjeron en el 2021.

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Jorge Bedoya, ya había expuesto esta situación, explicando que precisamente que hay unas variables, tanto económicas como climáticas, que tienen en crisis al sector, considerándolo como una tormenta perfecta:

LE PUEDE INTERESAR: Nuevos aumentos en el precio de los alimentos en Colombia debido al invierno anunció la Sociedad de Agricultores

Una de las zonas principales donde se presentan estas problemáticas es en la región de La Mojana, que por cierto, los campesinos y empresarios anunciaron que entran en paro a partir del próximo miércoles 23 de noviembre, porque se sienten abandonados por el gobierno nacional, precisamente en las atenciones para mitigar los impactos por las inundaciones.

En diálogo con La República, el presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia, Emerson Aguirre, destacó que en su sector las lluvias se han juntado con otras problemáticas propias de sus cultivos, que lógicamente tienen impactada a la producción:

Esto se está presentando en todo el territorio nacional, no es algo único de un departamento o región, recordemos que la temporada invernal se está presentando desde finales del año 2021, y que en algunos casos, los campesinos han decidido adelantar las cosechas para no perder todo el trabajo, pero lógicamente esto genera que se recolecten menos alimentos, y en algunos casos, menos calidad.

A estos posibles incrementos, se suma que por la reforma tributaria, los productos ultra procesados y las bebidas azucaradas comenzarán a tributar, entonces, sumado a las lluvias, por normativa fiscal, los alimentos se van a encarecer, a pesar de que se logró exentar algunos, pero, desde el primero de enero, dependiendo de la cantidad de compuestos que tengan estos en su totalidad.

Además, esto iría aumentando con el paso de los años, hasta llegar al 20 % del gravamen en el año 2025.

SEGUIR LEYENDO: