
La exploración de hidrocarburos es uno de los temas que más se ha destacado desde que Gustavo Petro llegó a la Casa de Nariño, y que ha generado bastante intranquilidad en el sector por varias declaraciones que ha realizado el Gobierno nacional de no continuar con dicha operación.
Sin embargo, el pasado 20 de octubre la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que “Colombia respetará los 330 contratos para exploración y explotación de hidrocarburos”. En el mismo comunicado, la funcionaria afirmó que el país actualmente cuenta con más de 147 contratos en fase de explotación que producen alrededor de 750.000 barriles de petróleo al día y 1.100 millones de litros cúbicos diarios.
De acuerdo con información de La República, Colombia cuenta con unas reservas probadas para siete y ocho años de consumo de petróleo y gas, respectivamente. Estos productos son los que mayores ingresos generan a la economía del país.
Este jueves 10 de noviembre, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se refirió la explotación de hidrocarburos y dijo que los encargados para definir si se hacen o no contratos de exploración petrolera y de gas son los funcionarios del Ministerio de Minas y Energía.
Le puede interesar: Ministerio de Energía firmó un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones para financiar la transición energética en Colombia
El pasado 9 de noviembre, desde la COP27, Irene Vélez habló sobre los contratos de exploración minera en el país. La ministra afirmó que se inició una evaluación de los actuales contratos para la explotación de hidrocarburos.
Así mismo, aseguró que el objetivo del actual gobierno es mejorar sustancialmente la gestión de los recursos producidos por esta actividad. También sostuvo que la administración de Petro “no va a salir desesperadamente a ampliar la frontera extractiva”.
La exploración de hidrocarburos es la actividad que se realiza para identificar, descubrir y evaluar las estructuras geológicas capaces de contener hidrocarburos en el subsuelo, estos métodos incluyen la fase de reconocimiento previo, estudios de superficie y estudios de subsuelo mediante la perforación de pozos.
Desde el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) se le dio un espaldarazo a la exploración de hidrocarburos y se afirmó que los ingresos que le dejan al país son determinantes para la estabilidad fiscal y la balanza de pagos de Colombia.
Según el Carf, suspender esta actividad representa un riesgo elevado para el país, pues la sostenibilidad fiscal cambiaria con efectos adversos sobre el desarrollo y el crecimiento económico. Estos ingresos, agregaron, son la principal fuente de oferta de divisas para el mercado nacional y significan también: “cerca del 40 % de las exportaciones y 20 % de la inversión extranjera directa”.
Como si fuera poco, el Carf también afirmó que esta industria aporta cerca de un millón de empleos en su sector y representa entre el 10 % y 20 % de los ingresos del Gobierno nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
