
La administración de la alcaldesa mayor, Claudia López, por medio de la Secretaría de Hacienda, dio a conocer que a partir del 30 de noviembre de 2022 hasta el 1 de enero de 2023, los puntos de atención de Catastro Bogotá para realizar trámites de radicaciones nuevas no estarán habilitados en los SuperCades Suba, Bosa, Manitas, Américas, 20 de Julio y CAD.
Así pues, la entidad de Hacienda Distrital invitó a todos las y los ciudadanos a agendar sus trámites, cuanto antes a través de los canales de atención presencial y virtual que tiene destinados la entidad.
La Secretaría de Hacienda señaló que la suspensión temporal de la ventanilla de atención Catastro Bogotá será únicamente para la tramitación de radicados nuevos. Todo lo que tenga que ver con orientaciones e informaciones de consulta ciudadana sobre estado de trámites, realizados antes del 30 de noviembre, estará funcionando sin ningún cambio en su operatividad.
Le puede interesar: Gustavo Petro asegura que el Gobierno francés convocará una cofinanciación para la reforma agraria en Colombia
Por otro lado, la Tienda Catastral y la Planoteca continuarán prestando sus servicios de venta de las manzanas catastrales, planos y planos de localidades en los puntos de atención presencial del SuperCade CAD o a través de la tienda virtual y con pago por la opción de PSE.
Cabe resaltar que las personas que no alcancen a radicar sus trámites antes del 30 de noviembre al medio día, podrán hacerlo a partir del 2 de enero de 2023 por los canales de atención presencial y por el portal de Catastro en Línea: catastroenlinea.catastrobogota.gov.co/cel.
Las personas que deseen mayor información sobre esta suspensión, trámites, entre otros, podrán consultar la siguiente página web: www.catastrobogota.gov.co y/o las redes sociales de la entidad, tales como: Facebook, Twitter e Instagram @catastrobogota.

Le puede interesar: La mayoría de los bogotanos quiere que el metro sea elevado, aseguró la alcaldesa Claudia López
Por otra parte, el Distrito de Bogotá y la Secretaría de Hacienda recordaron que todos los contribuyentes que deseen ser atendidos en los SuperCADE del CAD Suba, 20 de Julio, Américas y Carrera 30 deberán agendar su cita previa en el portal web: portallinea195.comware.com.co/citas_hacienda, para adelantar trámites tributarios o recibir orientación en algún tema específico.
Asimismo, las personas que deseen acceder a esta cita virtual podrán hacerlo directamente a través de este enlace: portallinea195.comware.com.co/citas_hacienda. La atención prestada por los SuperCADE serán de lunes a viernes, de 7: 00 a. m. a 5:30 p. m., y los sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.
Entre los trámites a los que pueden acceder los contribuyentes en los SuperCade, la entidad de Hacienda ha resaltado las solicitudes de impuesto de años interiores, devoluciones, información sobre comunicaciones enviadas por las direcciones de impuestos y cobro e información de cobro coactivo.
Cabe resaltar que la secretaría aclaró que las solicitudes de impuestos para la vigencia 2022 de ICA, Delineación Urbana y el trámite del Registro de Información Tributaria (RIT), se deberán realizar en los puntos de atención de manera presencial sin agendamiento previo.
Finalmente, la entidad ha recomendado que la ciudadanía verifique los documentos y los requisitos solicitados en el sitio web de la Secretaría de Hacienda o en la guía de trámites y servicios de la alcaldía mayor. Además, resaltan que los contribuyentes deberán asistir a la cita con 15 minutos de anticipación, contar con mínimo 30 minutos para la gestión del tramité y presentar documento de identidad original.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
