Una de las mayores críticas que ha recibido el Gobierno de Gustavo Petro en sus primeros 100 días de mandato se ha basado en su política de no realizar exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.
Este martes la senadora Paola Holguín y el representante a la Cámara Juan Espinal radicaron un proyecto de ley para asegurar la firma de nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, y la ejecución de los ya existentes.
De acuerdo con los congresistas ponentes del articulado: “El proyecto es de suma importancia por los pronunciamientos del Gobierno nacional que han causado incertidumbre tanto en el sector extractivo como en la industria”.
En el mismo sentido, expusieron que en Colombia se debe avanzar hacia la transición energética sin que ello signifique, “arriesgar la seguridad energética, el progreso y la economía nacional”.
Le puede interesar: Roy Barreras responde a la denuncia del senador Miguel Uribe sobre la ausencia de la oposición en la conciliación de la reforma tributaria
En el comunicado compartido por Paola Holguín y Juan Espina, alertan que no firmar más contratos de exploración y explotación de hidrocarburos generaría más desempleo y afectaría todas las actividades que requieren combustibles fósiles, “las que aseguran la seguridad alimentaria, la prestación de servicios públicos esenciales y el abastecimiento de bienes y servicios”.
Durante su intervención en la radicación del proyecto de ley Paola Holguín aseguró que:
Por su parte, el congresista de oposición, Miguel Polo Polo también se sumó a este proyecto de ley presentado: “Los colombianos pueden sentirse tranquilos, desde la oposición no dejaremos que este gobierno acabe con el sector de los hidrocarburos. Radicamos proyecto de ley para obligar al gobierno Petro a no suspender las exploraciones y nuevos contratos de gas y petróleo”, afirmó en su cuenta de Twitter.
Le puede interesar: Paloma Valencia molesta con el encuentro entre Petro y Maduro: “Los dictadores no son dictadores”
Otra congresista que estuvo presente en la radicación del proyecto de ley fue Marelen Castillo, fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández en las pasadas elecciones presidenciales.
La representante a la Cámara expresó que como “muchos colombianos ha percibido un panorama desolador en los primeros 100 días del Gobierno de Gustavo Petro”.
Este mismo martes y desde la COP27, Gustavo Petro se volvió a referir a la no explotación de hidrocarburos para luchar contra la crisis ambiental.
“Es hora de desvalorizar la economía de los hidrocarburos con fechas definidas para su final y valorizar las ramas de la economía descarbonizada. La solución es un mundo sin petróleo y sin carbón”, afirmó el presidente desde Egipto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
