
El caso de Juan Pablo González, señalado abusador sexual de la joven Hilary Castro, tiene todavía a las autoridades adelantando investigaciones. Su muerte, dentro de un celda de la URI de Puente Aranda, ha generado diferentes reacciones. El ministro de Justicia Colombiano, Néstor Osuna, habló al respecto en una entrevista con Noticias RCN. De acuerdo con lo que mencionó, la muerte del señalado criminal no debió haber ocurrido, por el contrario, lo que debió haber pasado era que este se enfrentara a la justicia nacional.
Tal y como relató en su charla con ese portal informativo, González sí falleció, según se conoce hasta ahora, de manera violenta, luego de ser víctima de una brutal golpiza. “Las pistas e indagaciones de las que dispongo hasta el momento apuntan hacia allá, y es muy lamentable que eso haya ocurrido”, destacó en su conversación con el noticiero. Es de recordar que González estaba acusado de haber robado y obligado a la adolescente a practicar actos obscenos.
El jefe de esa cartera dijo que la Nación tiene a su cargo el sistema de cárceles para los condenados. Por ley, argumentó, son los entes territoriales los que tienen el sistema para los sindicados. “Esta persona estaba sindicada, ha debido llegar al juicio y, si se probaba que era culpable, ha debido llegar a pagar la pena. Lamentablemente eso no ocurrió”, manifestó sobre la URI de Puente Aranda, en la que se presentó el homicidio del señalado delincuente.
“También tenemos problemas porque muchas veces los municipios no tienen recursos para administrar esos centros de detención en los departamentos. Hay un proyecto de ley que presentaremos, que intenta resolver en un plazo mediano ese problema, sumándole recursos a los municipios, los departamentos y la Nación unos centros de detención preventiva dignos”, añadió.
El diario El Tiempo, en una de sus más recientes investigaciones, destacó que el cuerpo sin vida de González ya fue retirado de Medicina Legal por parte de su familia. Ese diario logró descubrir que antes de los hechos al hombre se le había interpuesto una acción por haber presentado problemas con los vecinos del sector. “Tenía fuertes discusiones por conductas obscenas, como bajarse el pantalón y enseñar las partes íntimas. Incluso miembros del conjunto residencial ya habían presentado denuncias en su contra”, comentó un residente de la zona a ese medio de comunicación.

Según reveló la familia del hombre al periódico, se está en proceso de exigirle a las autoridades que se esclarezca lo que le sucedido dentro de la URI en la que falleció. “Y que se revele si la señorita Hilary reconoció plenamente el rostro de González como su agresor”, dijo una fuente cercana a los familiares del hombre.
Por el momento, de acuerdo con lo que reveló Medicina Legal, el cuerpo de Juan Pablo tenía múltiples heridas, por lo que se puede deducir que, en efecto, se trató de un homicidio. González fue capturado por las autoridades mientras se encontraba en una vivienda en la localidad de Usaquén. Es de recordar que se le acusa de haber abusado de Hilary en la estación de TransMilenio de La Castellana, en Bogotá.
“En reiteradas oportunidades, este órgano de control ha revelado y dado a conocer las deficiencias en la custodia de los detenidos en las URI y estaciones de Policía de Bogotá, así como el hacinamiento en la mayoría de ellas”, comentó la Personería sobre el caso.
Información revelada por esa entidad destaca que la URI de Puente Aranda cuenta con ocho celdas repartidas en dos pisos. El espacio permite que haya cupo para unas 350 personas, sin embargo, se sabe, de acuerdo con el registro, que hay poco más de 600, es decir, hay hacinamiento de 95%.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
