
Hidroituango ha estado en la boca de todos en las últimas semanas. El plazo que tienen para encender las turbinas 1 y 2, así como la millonaria sanción que pagarían por no cumplir esto, han sido temas cruciales estos días. Sin embargo, la evacuación de las poblaciones también es de suma importancia.
Además de los temas económicos, lo que más preocupa en este momento respecto al proyecto es que entre en funcionamiento con todas las garantías. Lo anterior incluye cuidar la integridad y la vida de las comunidades aledañas a Hidroituango.
Por lo anterior y teniendo en cuenta los posibles riesgos que se presentan en medio de las pruebas y del encendido de las turbinas 1 y 2 para que la hidroeléctrica empiece a producir, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) emitió una resolución.
En el documento se ordena a Empresas Públicas de Medellín (EPM) ejecutar la evacuación inmediata de cinco mil personas ubicadas aguas abajo de la Hidroelétrica de Ituango, es decir, las que se encuentran en el Bajo Cauca antioqueño.
De acuerdo con información que reveló la emisora Blu Radio, los ciudadanos que deben ser evacuados son quienes están en alerta roja por posibles riesgos en Puerto Valdivia y en el kilómetro 12.
Pero esa no es la única zona que se debe tener en cuena, según la información revelada, en la resulción emitida por la Ungrd se pidió el alistamiento de otros municipios de la zona de influencia, no solo de Antioquia, sino de otros tres departamentos: Bolívar, Córdoba y Sucre.
Los territorios en mención estarían en riesgo si se registra alguna falla tanto en las pruebas como en el encendido de las turbinas, según señaló la entidad.
Procuraduría adelanta mesas de trabajo con las comunidades en la zona de influencia de Hidroituango
Es de recordar que recientemente la Procuraduría General de la Nación envió una comisión especial de la Delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial a las poblaciones de influencia de Hidroituango, que son Puerto Valdivia, Briceño, Tarazá y Caucasia.
El Ministerio Público aeguró que como parte de la vigilancia preventiva que realiza el ente de control al proyecto hidroeléctrico y a la actualización e implementación de los instrumentos de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y de Ordenamiento Territorial (OT) de los municipios aguas abajo del proyecto, se realizarán mesas de trabajo como preparación a un eventual fallo de presa.
La Procuraduría aseguró que de esa manera se busca anticipar los riesgos que puedan impactar la gestión pública o afectar los derechos y garantías fundamentales de los habitantes del territorio.
El encuentro de los funcionarios de la Procuraduría General de la Nación será con las comunidades de la zona, con el propósito de escuchar sus inquietudes frente a una eventual evacuación, según explicó el Ministerio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
