
Un curioso encuentro tuvo lugar en el marco de la vigesimoséptima edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también conocida como COP27: este martes 8 de noviembre, durante la tercera jornada del evento realizado en Egipto, el presidente y la vicepresidenta de Colombia, Gustavo Petro y Francia Márquez, hicieron una visita al pabellón infantil y juvenil para saludar a Francisco Vera, el niño ambientalista colombiano.
Vera, de 13 años, está en el país africano por varias razones. En primer lugar, él hace parte de la ONU en calidad de asesor infantil del Comité de Derechos del Niño, cargo que ostenta desde abril pasado y con el que ha podido aportar al cumplimiento de los derechos ambientales para la infancia.
En ese orden de ideas, el activista está promoviendo desde su posición representativa un documento que fue firmado por más de tres mil niños en el mundo: la Declaración conjunta por la ecoesperanza, en la que pide a los mandatarios del mundo tomar acciones para garantizar los derechos ambientales para las infancias.
Asimismo, Vera está impulsando el lanzamiento de la versión traducida a la lengua árabe de Qué es el cambio climático, el libro de su autoría.
A juzgar por las fotografías y videos del momento, Vera recibió a Petro y Márquez con agrado. “Me reuní con el presidente de mi amada patria, @petrogustavo y con la vicepresidenta @FranciaMarquezM a quienes les entregué de la Declaración conjunta por la #Ecoesperanza, un documento suscrito por + de 3000 niños que espero poder entregar a otros mandatarios. Tarde feliz”, rememoró Vera en su cuenta de Twitter.
Por su parte, a través de su cuenta de Instagram, Petro mencionó que Vera le regaló una copia de Qué es el cambio climático. “A Francisco, activista ambiental colombiano, agradezco el gran aporte que le brinda a nuestro país. Francisco es un gran ejemplo de que sin importar la edad, todas y todos podemos aportar para ayudar al planeta en la crisis climática”, dijo el mandatario.
La vicepresidenta también compartió el momento con sus seguidores de las redes. “Vinimos a la #COP27 a trabajar con el presidente @petrogustavo y nuestra diversa comitiva para que Colombia sea referente y aliada en las políticas mundiales que prioricen la vida. Nos encontramos con @franciscoactiv2 con quien compartimos el desafío y la pasión de cuidar el planeta”, mencionó Francia Márquez.
Otra que también se encontró con el niño ambientalista fue la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, que también viajó a Egipto para participar de la convención. “Conocí a @franciscoactiv2 en la #COP27. Él es asesor infantil de la #ONU y un activista que ha luchado por la protección del medio ambiente; me regaló su libro escrito en árabe. ¡Gracias por ser el vocero de los que somos los potentes ciudadanos del ahora!”, escribió Muhamad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
