
De acuerdo con cálculos hechos por la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el costo promedio de los tiquetes aéreos internacionales, en lo corrido del año, alcanzó un fuerte y considerable incremento del 57 %. Sin embargo, pese a este escenario, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales no se detiene nunca y mantiene un crecimiento constante, tanto así y superó incluso las cifras antes de la pandemia del covid-19.
Con base en cifras tomadas de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), la Anato calcula que, entre enero y septiembre de este año, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales llegó a 11 millones, lo que representó un notable crecimiento del 3 %, comparado con el mismo periodo de 2019. En este lapso de tiempo, julio se destacó como el mes que presentó la mayor cantidad de pasajeros, al totalizar los 1,4 millones.
Cabe destacar que la participación de los empresarios colombianos en las ferias más importantes del mundo resultaron también como una clave para dar a conocer la oferta turística y los diferentes segmentos del país, lo cual estimuló la llegada de visitantes extranjeros al país.
Dólar preocupa al turismo
La subida del dólar no es un fenómeno reciente, sino una coyuntura presente en los últimos meses. Y es que el alza registrada en las últimas semanas, donde se mostró un pico récord, generó positivas expectativas, pero también preocupación para la industria de los viajes debido a diferentes coyunturas que en simultánea están sucediendo dentro y fuera del país.
El peso colombiano llegó a una devaluación anual de casi el 26 %, y monedas de competidores, como el peso chileno, se devaluó 19 % y el sol peruano del 1%, mientras que el peso mexicano y el real brasileño se depreciaron 2 % y 4 %, respectivamente, por lo que, para los extranjeros, al venir a Colombia, obtienen un mayor poder adquisitivo respecto a los principales competidores.
Si bien Colombia actualmente podría ser más atractiva, con un alza del dólar, este efecto puede tener un contrapeso con el aumento del índice de precios al consumidor (IPC) o inflación en el país, que para octubre fue del 12,22 %.
Y agregó que es un buen momento para explotar las habilidades de las agencias de viajes en la estructuración y comercialización de paquetes turísticos atractivos y con condiciones que favorezcan al viajero, en el marco de esta coyuntura.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
