
El próximo 15 de noviembre se cumplen los primeros 100 días del gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego. Desde ya, las reacciones a lo que ha hecho y no ha hecho el primer mandatario ha sido comidilla de algunos de sus detractores como la excandidata presidencial y examiga de Petro, Ingrid Betancourt, actual dirigente del partido Verde Oxígeno.
La también excongresista, que cambió radicalmente su posición frente al hoy primer mandatario, publicó un hilo en su cuenta de Twitter donde hizo serios señalamientos contra el Gobierno nacional. Su posición también fue difundida por la colectividad que dirige desde que le fue otorgada la personería jurídica a finales del 2021.
En primera instancia, Betancourt sindicó al Ejecutivo de tener a Colombia en una supuesta “crisis económica” y le enrostró al presidente Petro el precio del dólar y, claro, la devaluación de la moneda nacional. Además, cuestionó que, pese a tener una bancada de gobierno fuerte en el Congreso, tenga en un déficit fiscal al país.

Además, tal y como han hecho otros sectores como el Centro Democrático, se mostró “preocupada” porque considera que el Gobierno ha improvisado y sindicó a los ministros del presidente Petro de tener un “desconocimiento técnico” que, a su j juicio, habría incidido en la situación financiera. “Esto ha ocasionado zozobra en los mercados financieros y desconfianza en la capacidad del nuevo gobierno para navegar aguas turbulentas”, agregó.
Una vez más, se fue lanza en ristre contra el proyecto de reforma tributaria y dijo que no ha contribuido a detener el hambre y la pobreza. Sin embargo, esa iniciativa no ha empezado a implementarse porque, aunque ya fue aprobada en Senado y Cámara, falta una conciliación entre las dos cámaras.

En sus duros cuestionamientos, Betancourt también se refirió al ambicioso proyecto de paz total, con el que el Gobierno pretende negociar con las distintas estructuras criminales del país y así alcanzar la tan anhelada tranquilidad que claman los colombianos desde hace años.
“El panorama incierto de La Paz Total crea un riesgo grave de desinstitucionalización y debilita la credibilidad de lo ya construido con el proceso de paz y de justicia transicional con las FARC, al equipararlo a procesos similares con bandas criminales y del narcotráfico”, cuestionó la dirigente, no sin antes cuestionar a Petro por aliarse con mandatarios de otras naciones para combatir el cambio climático como Nicolás Maduro, de Venezuela; y Vladimir Putin en Rusia.
En sus críticas, además, también cuestionó el tema de la transición energética. No obstante, se mostró a favor del discurso que el jefe de Estado entregó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27). Sin embargo, dejó otros vainazos al Ejecutivo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
