Evacuación Puerto Valdivia: alcalde de Medellín espera que no dure más de 12 horas

Daniel Quintero señaló que harán todo para garantizar la seguridad de los bienes de los cerca de 5.000 pobladores de Puerto Valdivia mientras dure la evacuación

Guardar
El alcalde de Medellín, y
El alcalde de Medellín, y presidente de la junta de EPM, señaló que una de las preocupaciones que se tiene es que la alta vibración que pueda ocasionar la puesta en marcha de la hidroléctrica. Foto: Colprensa.

Para poner en marcha Hidroituango, que está a unos días de ser una realidad, la evacuación preventiva de Puerto Valdivia se ha convertido en la nueva manzana de la discordia luego de que el presidente Gustavo Petro dijera que era necesario garantizar la seguridad de los pobladores cercanos a la hidroeléctrica.

Esta petición del jefe de Estado derivó en la instalación, el pasado 5 de noviembre, del Puesto de Mando Unificado en el Coliseo de Puerto Valdivia, corregimiento de Valdivia, en Antioquia, en el que se advirtió la necesidad de la evacuación preventiva de la población, así como la solicitud de un concepto al Servicio Geológico Colombiano, entre otras medidas.

Con la evacuación a la vuelta de la esquina, desde la administración de Medellín y las Empresas Públicas de Medellín explicaron que se están coordinando todas minucias para cumplir con las recomendaciones y peticiones de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para que la evacuación preventiva de los cerca de 5.000 pobladores de Puerto Valdivia no dure más de 12 horas.

Así lo advirtió el alcalde Daniel Quintero, que también funge como presidente de la junta de EPM, señalando que se harán todos los esfuerzos para garantizar la seguridad de los bienes de los pobladores de Puerto Valdivia.

Quintero también señaló que lo que más le preocupa a su administración son las vibraciones que produzca la maquinaria a la hora de encender la hidroeléctrica, ya que estas podrían causar daños en la represa.

Hidroituango: Procuraduría advierte que la evacuación debe obedecer al criterio técnico de EPM

El oficio estaba remitod al
El oficio estaba remitod al gobernador de Antioquia, al director de la Unidad Naiconal de Gestión del Riesgo de Desastres, al director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia y a la gerente Ambiental y Social de EPM. Foto: REUTERS/Luisa González

Vale señalar que en las últimas horas se conoció un oficio, remitido al gobernador de Antioquia, al director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, al director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia y a la gerente Ambiental y Social de EPM, en el que la Procuraduría General de la Nación advierte que cualquier tipo de evacuación que se haga en las inmediaciones de Hidroituango deberá adelantarse con base en el criterio técnico de las Empresas Públicas de Medellín.

En el documento, que fue publicado por Blu Radio, el Ministerio Público, representado por la procuradora delegada Tatiana Margarita Oñate, también advierte que es imperativo adelantar simulacros y simulaciones para verificar el funcionamiento de los Programas de Gestión de Riesgo.

En el mismo oficio de la Procuraduría, señalan que solo se podrá emitir cualquier orden de evacuación bajo el criterio objetivo de los profesionales de EPM y del Centro de Monitoreo Técnico.

SEGUIR LEYENDO: