
Para poner en marcha Hidroituango, que está a unos días de ser una realidad, la evacuación preventiva de Puerto Valdivia se ha convertido en la nueva manzana de la discordia luego de que el presidente Gustavo Petro dijera que era necesario garantizar la seguridad de los pobladores cercanos a la hidroeléctrica.
Esta petición del jefe de Estado derivó en la instalación, el pasado 5 de noviembre, del Puesto de Mando Unificado en el Coliseo de Puerto Valdivia, corregimiento de Valdivia, en Antioquia, en el que se advirtió la necesidad de la evacuación preventiva de la población, así como la solicitud de un concepto al Servicio Geológico Colombiano, entre otras medidas.
Con la evacuación a la vuelta de la esquina, desde la administración de Medellín y las Empresas Públicas de Medellín explicaron que se están coordinando todas minucias para cumplir con las recomendaciones y peticiones de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para que la evacuación preventiva de los cerca de 5.000 pobladores de Puerto Valdivia no dure más de 12 horas.
Así lo advirtió el alcalde Daniel Quintero, que también funge como presidente de la junta de EPM, señalando que se harán todos los esfuerzos para garantizar la seguridad de los bienes de los pobladores de Puerto Valdivia.
Quintero también señaló que lo que más le preocupa a su administración son las vibraciones que produzca la maquinaria a la hora de encender la hidroeléctrica, ya que estas podrían causar daños en la represa.
Hidroituango: Procuraduría advierte que la evacuación debe obedecer al criterio técnico de EPM

Vale señalar que en las últimas horas se conoció un oficio, remitido al gobernador de Antioquia, al director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, al director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia y a la gerente Ambiental y Social de EPM, en el que la Procuraduría General de la Nación advierte que cualquier tipo de evacuación que se haga en las inmediaciones de Hidroituango deberá adelantarse con base en el criterio técnico de las Empresas Públicas de Medellín.
En el documento, que fue publicado por Blu Radio, el Ministerio Público, representado por la procuradora delegada Tatiana Margarita Oñate, también advierte que es imperativo adelantar simulacros y simulaciones para verificar el funcionamiento de los Programas de Gestión de Riesgo.
En el mismo oficio de la Procuraduría, señalan que solo se podrá emitir cualquier orden de evacuación bajo el criterio objetivo de los profesionales de EPM y del Centro de Monitoreo Técnico.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
