
A través de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, la Fiscalía General de la Nación ocupó con fines de extinción del derecho de dominio un total de 12 inmuebles urbanos, cautro sociedades y un establecimiento de comercio en Bogotá, los cuales eran usados para el almacenamiento y la venta de mercancía de contrabando.
De acuerdo con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), “los predios están avaluados en más de 26.400 millones de pesos y fueron afectados con las respectivas medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión”, expuso el ente acusador.
Asimismo, como señaló la Fiscalía en trabajo en conjunto con agentes de Polícia Fiscal y funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), se logró evidenciar que las millonarias propiedades fueron objeto de varios procedimientos de registro y control. Además, encontraron mercacncía de origen chino, que al parecer, ingesó de manera ilegal al país.
Por otra parte, los fiscales especializados a cargo de este proceso pusieron a disposición a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), en la que asumirá la administración y custodia de los bienes embargados.
Vale resaltar que, en días pasados la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional y el Ejercito Nacional permitió impactar el patrimonio ilegal de la organización delincuencial Los Tierreros o Los Topos, que estaría involucrada en la agresiva deforestación del denominado cordón verde de Villavicencio y la venta ilegal de lotes en esta zona protegida.
En ese sentido, fueron ocupados 25 inmuebles rurales, 11 urbanos y 3 vehículos, cuyo valor supera los 2.500 millones de pesos. Las diligencias se cumplieron de manera simultánea en Bogotá, Hobo (Huila), Cómbita (Boyacá), Manizales (Caldas) y Cali (Valle del Cauca); y Villavicencio, Restrepo y Barranca de Upía (Meta).
Los Tierreros o Los Topos habrían generado modificaciones al terreno y contaminado las fuentes hídricas, entre otros graves daños al ecosistema de la región.
Según la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena), el área afectada asciende a 7,1 hectáreas, en la que fueron talados 1.164 árboles.
Los terrenos deforestados, al parecer, fueron invadidos, loteados y vendidos fraccionadamente con promesas de redes de servicios públicos.
Esta actividad ilícita comercial, presuntamente, era impulsada por una supuesta asociación sin ánimo de lucro que publicitaba y ofrecía los predios para intentar dar apariencia de legalidad al proyecto. En varias inspecciones se constató el uso de maquinaria amarilla y la presencia de topógrafos, arquitectos y otros trabajadores.
Las autoridades venían siguiéndole la pista a Los Topos desde hace vario tiempo, en marzo de 2021, este grupo fue señalado por las autoridades por los delitos de extorsión, concierto para delinquir, desplazamiento forzado, amenazas, invasión de tierras y defraudación de fluidos.
En un trabajo investigativo que duró más de nueve meses, las autoridades lograron identificar este grupo delincuencial, conformado por seis hombres y dos mujeres, quienes mediante constreñimiento e intimidación con armas de fuego invadían grandes extensiones de tierra privada, para posteriormente fraccionarlas y comercializarlas ilegalmente bajo la fachada de una asociación dedicada a este tipo de actividades.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
