
El país está pasando por una fuerte ola invernal, las constantes lluvias e inclusive granizadas han ocasionado múltiples inundaciones en varias regiones del país, la consecuencia de la emergencia ambiental se ha visito reflejada en cultivos, negocios y viviendas que han sucumbido ante arroyos y corrientes fluviales.
Precisamente el día de hoy en horas de la mañana a través de redes sociales circuló un vídeo en el que se aprecia a la comunidad del barrio Costa Hermosa en el municipio de Soledad, ayudando a un menor de edad a no ser arrastrado por un fuerte arroyo.
Según versiones el pequeño joven había perdido el control y caído a la corriente incrementada por la alta frecuencia de las lluvias, fue entonces cuando se pudo agarrar instintivamente de un poste para evitar ser arrastrado. Al percatarse del hecho la comunidad del barrio decidió unirse y formar una cadena humana para rescatar al niño.
Las autoridades han indicado que uno de los departamentos más afectados por la temporada invernal ha sido el Atlántico, por lo que organismos de control ha tenido que intervenir en varias comunidades afectadas por la alta frecuencia de las lluvias, inundaciones, derrumbes y avalanchas.
La temporada de lluvias que vive Colombia es una de las más fuertes de los últimos años. De acuerdo con el presidente Petro, los niveles de las lluvias de los últimos meses en Colombia son las más altas de los últimos 40 años y hay un 54% de probabilidades que el fenómeno de la ‘Niña’, es decir el enfriamiento del Océano Pacífico, se prolongue en 2023.
Sobre más información invernal: A partir del miércoles 2 de noviembre Google anunció que habilitó en Colombia su iniciativa de prevención de inundaciones, que utiliza Inteligencia Artificial para alertar los pronósticos sobre niveles de agua, que en un primer momento arrancará haciendo un monitoreo en la Cuenca Alto San Jorge, en el departamento de Antioquia, en la Cuenca Alto Putumayo, en Putumayo, y en el río Meta, en Meta.
“El sistema brindará información localizada a las personas que viven en áreas propensas a desbordamientos de aguas y emitirá alertas a través de teléfonos inteligentes, (tanto sistemas Android como iOS)”, detalló Google en un comunicado, citado por la Agencia EFE.
De acuerdo con lo revelado por el gigante tecnológico, el sistema de previsión de inundación brinda información a las personas que estén ubicadas en zonas de riesgo de inundaciones, además de emitir alertas en los teléfonos inteligentes, sin importar si usan iOS o Android.
A partir del miércoles 2 de noviembre Google anunció que habilitó en Colombia su iniciativa de prevención de inundaciones, que utiliza Inteligencia Artificial para alertar los pronósticos sobre niveles de agua, que en un primer momento arrancará haciendo un monitoreo en la Cuenca Alto San Jorge, en el departamento de Antioquia, en la Cuenca Alto Putumayo, en Putumayo, y en el río Meta, en Meta.
“El sistema brindará información localizada a las personas que viven en áreas propensas a desbordamientos de aguas y emitirá alertas a través de teléfonos inteligentes, (tanto sistemas Android como iOS)”, detalló Google en un comunicado, citado por la Agencia EFE.
De acuerdo con lo revelado por el gigante tecnológico, el sistema de previsión de inundación brinda información a las personas que estén ubicadas en zonas de riesgo de inundaciones, además de emitir alertas en los teléfonos inteligentes, sin importar si usan iOS o Android.
SEGUIR LEYENDO INFORMACIÓN DE COLOMBIA
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
