
En diálogo con el diario El Nuevo Siglo, el gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Julio Hawkins, aseguró que la isla ya alcanzó los niveles económicos que tenían antes de la pandemia gracias a la reactivación turística.
De acuerdo con el mandatario regional, gracias a que fueron el primer departamento del país en reactivar el turismo tras la pandemia ocasionada por el covid-19, lograron en los nueve meses posteriores a la reapertura, recibir un millón ochenta mil turistas.
En cuanto a los ingresos económicos percibidos por el sector tras la pandemia, el gobernador de San Andrés señaló al diario bogotano que fueron más de $130 mil millones los que lograron alcanzar. “Desde 2021 venimos en un incremento vertiginoso”, agregó el mandatario regional.
También puede leer: Tarjeta de registro de alojamiento será obligatoria en Colombia para los hospedajes turísticos
Respecto a las proyecciones para el cierre de este 2022, Hawkins comentó a El Nuevo Siglo que esperan recibir 120 mil turistas y alcanzar ingresos por turismo equivalentes a 114 mil millones de pesos.
Para concluir su diálogo con el diario bogotano, el gobernador de San Andrés indicó que desde la administración están a la espera de conocer pronto “cuáles serán las líneas de ese Plan de Desarrollo que ya se está construyendo con los diálogos regionales vinculantes” del Gobierno nacional, para así determinar qué recursos recibirán para continuar con la reconstrucción de la isla tras el paso de los huracanes Iota y Julia.
Cabe recordar que, el próximo miércoles 9 de noviembre, el Gobierno nacional realizará su Diálogo Regional Vinculante en la isla de San Andrés y Providencia, con el fin de que los isleños puedan participar y presentar sus propuestas para el Plan de Ordenamiento Territorial.
También puede leer: Trabajadores colombianos tendrían más vacaciones: proyecto de ley busca ampliarlas a 20 días al año
Las temáticas generales que se discuten en cada uno de los Diálogos Regionales Vinculantes, son: ordenamiento territorial hacia la paz, la seguridad humana y la justicia social, soberanía alimentaria, transición energética y el crecimiento verde con justicia ambiental, y convergencia social regional.
La ministra de vivienda explicó que, una vez se conozcan todas las propuestas de los colombianos el Departamento Nacional de Planeación (DNP) las analizará y organizará de acuerdo con cada uno de los temas, para así formar el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
“Nosotros recibiremos con mucha satisfacción las dos o tres páginas que ustedes nos entreguen con sus iniciativas. Estén absolutamente seguros de que las organizaremos, las sistematizaremos y trataremos, en la medida de lo posible, que puedan reflejar aspectos fundamentales de la trasformación económica del país”, señaló el director del DNP, Jorge Iván González.
Los Diálogos Regionales Vinculantes en San Andrés se realizarán en el Instituto Bolivariano (Carrera 4 # 2-37, barrio Las Gaviotas de las Lomas) por lo que, quienes quieran participar, podrán inscribirse de manera presencial ese 9 de noviembre o a través del siguiente vínculo web: https://dialogosregionales.dnp.gov.co/.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
