
Antes de terminar su mandato como presidente de la República (2018 - 2022) Iván Duque manifestó qué haría cuando saliera de la Casa de Nariño: “Yo quiero recuperar tiempo con mi familia. Estoy pensando en la creación de una fundación para la formación de líderes en la Colombia profunda”, dijo Duque.
Sin embargo, el exmandatario se caracteriza por convertir su cuenta de Twitter en un espacio para opinar sobre la situación del país. Concretamente, este viernes celebró, en la red social, la condena que le impuso un juez de la República a Sergio Andrés Pastor González, alias 19, y a otros tres integrantes de la primera línea a más de 14 años de prisión.
Hay que anotar que a los integrantes judicializados de la primera línea se les halló culpables de los delitos de tortura y concierto para delinquir, por estar involucrados en actos de vandalismo y agresión a la fuerza pública en el marco de las manifestaciones que se presentaron el año pasado en Bogotá.
Le puede interesar: Fiscalía asumió investigación por amenazas de la primera línea a juez especializado de Bogotá
Además de la condena, estas personas deberán pagar un multa de 1.549 salarios mínimos mensuales legales vigentes y fueron inhabilitadss para ejercer funciones públicas por 175 meses.

Cuando aún era presidente de la República, Iván Duque había catalogado al grupo denominado como la primera línea como un ‘movimiento amorfo’. En ese momento indicó que “las personas no están detenidas por hacer parte de la primera línea, sino que están privadas de su libertad por los delitos que cometieron, dejando claro que no se trata de un tema caprichoso de un Gobierno”.
En el mismo sentido, Duque ha sido uno de los mayores contradictores del proyecto del hoy Gobierno nacional de indulto a jóvenes capturados durante las protestas sociales que se desarrollaron durante su gestión:
En su momento, Iván Duque también dijo que no se debe premiar a las personas que fueron capturadas con evidente material probatorio.
Le puede interesar: José Manuel Gnecco fue acusado formalmente del homicidio de su esposa
Sobre la condena contra los cuatro integrantes de la primera línea, la Fiscalía General de la Nación señaló que: “La decisión resalta que la Fiscalía demostró que estas personas se concertaron y actuaron coordinadamente para realizar distintos actos de vandalismo, tortura a particulares y agresiones contra la fuerza pública en el suroccidente de Bogotá”, explicó la entidad al entregar detalles de la condena contra estas personas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
