
El cabildo distrital nuevamente estaba dividido por el Metro de Bogotá, las dilaciones y posturas que se proponen desde las diversas bancadas mantienen la idea que propone el gobierno nacional sobre la modificación, nuevamente, del diseño de la primera línea del metro, qué podría ser subterráneo, tema que para bien o para mal, independiente que sea beneficioso o no, ya se había superado ya aprobado, por lo que de hecho en la capital del país ya se habían empezado a realizar las obras para la construcción del mismo.
Algunas bancadas consideran que este nuevo retraso no es más que un capricho del presidente Gustavo Petro, teniendo en cuenta que es una propuesta para este sistema de transporte había sido precisamente mandarlo subterráneo, esto cuando era alcalde de Bogotá, mientras que en otros consideran qué es lo mejor precisamente para el beneficio de la ciudad.
Empezando por el presidente del Concejo, Samir Abisambra, del Partido Liberal, declaró que la intención de Petro no es más que una búsqueda de protagonismo político, que lo único que hace es dilatar aún más el proceso de la construcción:
Otros como la concejal Diana Diago, del Centro Democrático, asegura que se debe respetar los firmados los contratos, agregando que esto lo único que busca es el atraso, de por sí ya bastante pronunciado, para la realización del proyecto:
“Un desacierto total siquiera pensar en modificar la primera línea del Metro que sea subterránea y no elevada, no solamente cómo se concibió en definición, sino cómo se contrató, algunas cláusulas penales que afectarían muchísimo al bolsillo de los bogotanos, estás modificaciones le costarían a los bogotanos casi 5 billones de pesos, y hoy cómo está el escenario económico, hay que pensar con cabeza fría y los recursos de los ciudadanos hay que cuidarlos, hay que levantarse a defender la primera línea del Metro tal y como está”.
Por parte de la Alianza Verde, Lucía Bastidas, también crítico la decisión asegurando que muchas gracias acciones de la alcaldesa se hacen en la clandestinidad, evidenciando la falta de transparencia que se ha tenido la realización del proyecto, agregando quién esto solamente es un capricho de Gustavo Petro:
Por la parte benefactora, María Fernanda Rojas destaca qué es muy positivo volver a explorar la posibilidad de que se haga la línea subterránea, esto principalmente porque cómo está firmado en este momento tendría un fuerte impacto urbano, y que permitiría revisar ciertos puntos de la obra:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
