Por decirle “ratas” a los directivos de la Universidad de Cartagena, el alcalde Dau será juzgado por la Procuraduría

El Ministerio Público fijó el día y la hora en la que el mandatario de la capital de Bolívar deberá responder por las declaraciones que, meses atrás, fue obligado a retractar

Guardar
Procuraduría llama a juicio disciplinario
Procuraduría llama a juicio disciplinario al alcalde de Cartagena William Dau. Foto: archivo particular.

La ligereza para hablar del alcalde de Cartagena, William Dau, lo sigue metiendo en líos. Desde hace varios meses, la Procuraduría General de la Nación lo indaga por una presunta falta de respeto a los directivos de una de las universidades más prestigiosas de la capital del Bolívar y, en las últimas horas, se confirmó la fecha en la que el mandatario asistirá a juicio disciplinario.

Según comunicó el Ministerio Público, Dau deberá comparecer el próximo miércoles 16 de noviembre, a las nueve de la mañana, a la audiencia donde explicará por qué llamó “ratas” a la junta directiva de la Universidad de Cartagena. Con esos señalamientos, el burgomaestre habría incumplido el deber de tratar con respeto a los funcionarios de esa institución de educación superior.

La solicitud enviada al presidente,
La solicitud enviada al presidente, acusa al alcalde de Cartagena por generar un presunto detrimento patrimonial, por más de 1000 millones de pesos.

Dentro de los duros calificativos con los que el alcalde señaló a los funcionarios se le oyó decir que eran un “nido de ratas”, “corruptos” y “malandrines”. Para la entidad dirigida por la procuradora Margarita Cabello, esos términos no solo pondrían en tela de juicio la “rectitud” de los directivos, sino que también “pudo afectarles su dignidad humana e integridad”.

En su declaración a la prensa, Dau exhortaba a las autoridades para que pusieran lupa sobre los procesos de contratación y administrativos que se realizaran en la Universidad de Cartagena para evitar, lo que a su juicio, podían ser “objetivo, no amañado y sujeto a influencias”.

Luego de que en 2020 fue llamado a juicio por la Procuraduría, el mandatario se disculpó con los directivos, pero no porque le naciera, sino porque una tutela se lo ordenó. Fue l Juzgado 2 de la capital bolivarense el que lo obligó a retractarse de esas polémicas afirmaciones.

Margarita Cabello, Procuradora General de
Margarita Cabello, Procuradora General de la Nación en Colombia. Foto: Procuraduría.

Sin embargo, no dudó en cuestionar al Ministerio Público y asegurar que, supuestamente, era una institución corrupta. “Todo el mundo sabe que la Procuraduría es posiblemente el mayor aliado que tiene la corrupción en Colombia. Todos los colombianos sabemos quiénes son los corruptos menos ellos”, señaló en aquel entonces el mandatario cartagenero.

El nuevo llamamiento de William Dau por cuenta de sus declaraciones se conoce luego de que esta semana también lanzó controversiales declaraciones contra el expresidente uribista Iván Duque Márquez. El burgomaestre no se guardó nada en medio de una plaza pública en donde se encontraba el presidente Gustavo Petro para dar a conocer el lanzamiento del programa ‘Cambia mi Casa’. Allí, cuestionó con vehemencia a quien dirigió los destinos de Colombia entre el 2018 y el 2022.

En la imagen: expresidente Iván
En la imagen: expresidente Iván Duque Foto: @IvanDuque

En medio de su discurso, también vio con buenos ojos que el Gobierno nacional se fije en construir y mejorar la ciudad amurallada. “No quisiera estar en los zapatos del señor presidente. Dónde los anteriores ‘malandrines’, rasparon la olla, se llevaron el cucayo y después se llevaron la olla. El gobierno anterior nos mamó gallo con el alcantarillado de Bayunca y Pontezuela. Ellos nos dijeron que nos daban el 20 por ciento y luego de pelear, accedieron a darnos el 60 por ciento, para el restante 40 por ciento nos mamaron gallo”, señaló Dau.

SEGUIR LEYENDO: