
Este jueves 3 de noviembre se llevó a cabo la instalación de la Mesa de Diálogos en Córdoba con la participación de diferentes líderes, entre ellos el expresidente Ernesto Samper, la senadora Sandra Ramírez y el director de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.
Justamente, el delegado de Naciones Unidas emitió una alerta por la grave situación de derechos humanos que se presenta en el departamento, especialmente con las mujeres y menores de edad. El llamado fue hecho cuando se habló de la Paz Total entendida como política de Estado (tras la aprobación de la Ley de Orden Público en Senado y Cámara) y la situación de seguridad en esa región del país.
“Tenemos muchas preocupaciones por la situación de seguridad, muchas preocupaciones por la situación en particular de las mujeres, de la violencia basada en género, del reclutamiento de niñas y adolescentes, del reclutamiento de jóvenes y de las condiciones de las comunidades indígenas”, advirtió Ruiz Massieu desde Montería. Sin embargo, resaltó las medidas que se están tomando desde el Gobierno nacional para dar a conocer la propuesta de pacificación nacional planteada por el presidente Gustavo Petro y avalada en la rama legislativa.
También reconoció el trabajo realizado por las organizaciones sociales y comunales para hacerle frente a la violencia que se vive en el departamento, y reiteró el compromiso que tiene el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, con los esfuerzos hechos desde esos colectivos.
Le puede interesar: Álvaro Uribe hizo una dura crítica a la reforma tributaria, especialmente al impuesto a los alimentos ultraprocesados
De acuerdo con la ONG Indepaz, en lo que va del año han sido asesinados dos líderes sociales en Córdoba: el primer caso ocurrió el pasado 2 de junio, cuando en el municipio Planeta Rica hombres armados mataron a Harold Vicente Herazo Castaño. El segundo fue registrado el 6 de agosto en Montelíbano. Allí fue acribillado el líder comunal Rafael Moreno, que también ejerció como periodista regional.
En la instalación de la mesa, el delegado dijo que si bien “la respuesta estructural a las condiciones de seguridad en los territorios pasa por una presencia más fuerte del Estado en estas tierras, por una presencia institucional, oportunidades de desarrollo, por combatir economías ilícitas y por buscar soluciones con los grupos armados presentes”, hay que buscar medidas a corto plazo para la protección efectiva de la población.
Por su parte, el expresidente Samper reconoció que esa mesa de diálogos es “atípica y especial” pues servirá para que sean desmanteladas estructuras delincuenciales como el Clan del Golfo y otros grupos de autodefensa. De paso, celebró la aprobación de la prórroga a la Ley 418.
“Es importante señalar que hay unos contenidos de este proceso humanitario que tienen que repetirse en cualquier otro escenario dentro de los cuales, en buena hora, el Gobierno nacional está tratando de lograr la Paz Total” dijo el exmandatario quien destacó dos de esos contenidos: el primero está relacionado con los aportes a la verdad que hagan esos grupos. El segundo, según él, la formalización en función que se logren los acuerdos de protección de las comunidades.
“Aquí se celebró hace algún tiempo el paro armado, en el cual la gente sintió lo que era el dolor, el aislamiento, el desplazamiento, la falta de alimentos”, recordó Samper Pizano haciendo referencia a que ello no se puede repetir dentro de los acuerdos que buscan la Paz Total.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
