
La administración de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, informó que se mantiene habilitada la convocatoria para productores del campo y emprendedores de proyectos e ideas económicas agro productivas, para que se inscriban y participen en los Mercados Campesinos de manera presencial o de forma virtual en la ciudad.
Así pues, el distrito resaltó que los Mercados Campesinos son espacios que buscan potenciar la economía campesina y garantizar el acceso y la disponibilidad de los alimentos y productos a un precio justo y de fácil acceso para la ciudadanía bogotana y cundinamarqués.
El Distrito de Bogotá resaltó las condiciones y requerimientos para poder inscribirse y vender productos en los ‘Mercados Campesinos’ para aquellos productores y organizaciones campesinas interesadas en participar:
Los interesados deberán ingresar al siguiente enlace: docs.google.com/forms, y diligenciar el formulario de inscripción, anexar el certificado de existencia y representación legal. Contar con el Registro Único Tributario (RUT) y contar con un reconocimiento por el ente territorial.
Le puede interesar: Población migrante en Bogotá: conozca las alternativas de atención de los Centros Intégrate
Por otro lado, para aquellas personas naturales la administración ha señalado que deben diligenciar el formulario de inscripción: docs.google.com/forms y contar con reconocimiento por ente territorial.
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico invitó a las alcaldías locales, ULATAS, alcaldías municipales, secretarias de agricultura de los departamentos de la región central y a las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria, UMATA a identificar, convocar y orientar la participación de organizaciones y productores interesados en participar en esta convocatoria.

Cabe resaltar que una vez realizado el previo registro, las personas u organizaciones interesadas serán contactadas por la Secretaría de Desarrollo Económico para llevar a cabo la verificación de la información requerida por la administración y dar cumplimiento de los requisitos para formalizar la vinculación al programa.
Las personas que presenten cualquier duda sobre el proceso de inscripción pueden escribir al siguiente correo electrónico: soporte@mercadoscampesinos.gov.co.
Le puede interesar: Concejal de Bogotá solicitó que el presidente de ETB responda por detrimento patrimonial
¿Quiénes pueden participar?
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico ha establecido los siguientes parámetros de participación para quienes deseen ser parte de Mercado Campesinos: para los mercados itinerantes estos deben ser productores campesinos y/o emprendedores de proyectos agro productivos de la Región Central o pertenecer a una comunidad étnica o población víctima del conflicto armado.
En cuanto a los mercados campesinos alternativos, podrán participar organizaciones de campesinos y/o emprendedores de proyectos agro productivos (asociaciones, cooperativas o grupos organizados) de la Región Central (Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta y Huila).
La administración ha enfatizado que con estos mercados se busca potenciar la producción agroecológica, la persistencia de los productos ancestrales, potenciar la economía campesina, fomentar los encadenamientos productivos accediendo a nuevos nichos de mercado, promover la integración regional, el emprendimiento agro productivo y el intercambio de saberes.
Además, la entidad enmarcó que este tipo de iniciativas agroeconómicas se convierten en una vitrina directa de oportunidades para que estos productores, emprendedores y campesinos puedan comercializar sus productos a un buen precio y sin intermediarios.
Finalmente, estas iniciativas consolidan factores de inclusión financiera a través de la transformación digital y el uso de estas nuevas herramientas tecnológicas de interacción que contribuye al fortalecimiento a la seguridad alimentaria de la Bogotá-Región.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
