
Luego de anunciar a lo largo del año la participación de 45 agrupaciones, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes reveló este miércoles 42 nuevos nombres que completarán la programación de Rock al Parque en su edición de 2022. Un total de veinte los invitados internacionales se suman al cartel, junto a 22 nacionales que llegarán a la capital de distintas ciudades del país a presentarse en el Parque Simón Bolívar los próximos 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre.
Los nombres internacionales que se suman al cartel son Watain y Frantic Amber de Suecia, Bersuit Vergarabat, Catupecu Machu y Airbag de Argentina; Desakato y VVV[Trippin’you] de España; Enjambre, Sekta Core!, Pressive y San Pascualito Rey de México; Total Death de Ecuador, Lucybell de Chile, Scalene de Brasil, Afrotronix del Chad, Billy The Kid de Costa Rica, Cuatro Pesos de Propina de Uruguay, Iphaze de Francia, La Tribu de Panamá y Okills de Venezuela, para sumarse a los previos anuncios y completar un cartel con 86 grupos.
En lo que se refiere a los actos nacionales, se sumaron Peste Mutantex, I.R.A., Masacre, Titán, Blasfemia, Nepentes, Control HC, Asuntos Pendientes y De Bruces a Mí desde Medellín; Krönös, el Colectivo Blues de Cali, Rá La Culebra, Afrolegends y N.O.F.E. desde Cali; Cielito Drive y MNKYBSNSS desde Barranquilla; Las Tres Piedras desde Pasto, The Scum de Manizales, Vitam Et Mortem de El Carmen De Viboral (Antioquia), Destroy y Dafne Marahuntha del Tolima y las 1280 Almas, que volverán al festival para celebrar sus 30 años de carrera.

Como es usual en Rock al Parque, el Simón Bolívar tendrá tres distintos escenarios, Plaza, Bio y Lago, que pasará a llamarse ‘tarima Radiónica’ para esta edición. Albergarán un amplio repertorio de propuestas musicales que continúan en la línea de diversidad impulsada desde Idartes, iniciando las presentaciones de los cuatro días a partir de las 2:00 p.m., lo que fue ratificado por Mauricio Galeano, director de Idartes, en un comunicado de prensa:

Este aspecto se extiende a su imagen, que tiene como objetivo buscar la reafirmación de ese espacio para la diversidad, de ser una fiesta donde se celebra la música latinoamericana, y un punto de encuentro para las distintas identidades musicales de los habitantes de la capital del país. Para darle más fuerza esta idea, se optó por usar cuatro en vez de una sola imagen oficial, donde se ilustran cuatro deidades de la Sabana durante su época precolombina: Chía, Malegua, Bachué y Pitao Bezelao. En el contexto del Festival, cada una representa la temática central de cada uno de los días.

Adicionalmente, alrededor de las fechas del festival se realizarán actividades orientadas al fortalecimiento del sector musical por parte de Idartes, tanto desde sus distintos agentes como desde el público. Dentro de las jornadas destaca un taller de composición con la agrupación Ilegales de España, y una muestra de cine, que incluye el documental de esta agrupación titulada ‘Mi vida con las hormigas’, así como la proyección de otras producciones cinematográficas relacionadas con el mundo de la música. Todas estas actividades son de entrada libre, aunque algunas requieren de previa inscripción. Los detalles sobre estas actividades paralelas al Festival se podrán consultar en la página oficial de Rock Al Parque.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
