
Este jueves sigue el segundo debate en la Cámara de Representantes sobre el proyecto de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro.
Entre lo aprobado, los representantes le dieron el visto bueno, con 87 votos a favor y 61 en contra, a la disminución del impuesto de renta al 30 % para las micro, pequeñas y medianas empresas (mypimes), cuyos ingresos líquidos sean menores a 180 millones de pesos anuales, propuesta por la representante Jennifer Pedraza.
Dicha medida no tiene el aval del Gobierno, y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, alertó que la misma podría costarle 1,5 billones de pesos anuales a Colombia.
Sin embargo, Pedraza dio a conocer que más de 60 representantes a la Cámara de todos los partidos políticos acompañan dicha proposición para incluir la tarifa diferencial de renta para mipymes.
La congresista precisó que hoy la tasa efectiva de tributación de las grandes empresas es menor que la de las pequeñas y por eso es necesario cambiarlo ya.
Congresistas satisfechos
El representante Duvalier Sánchez se mostró satisfecho con el apoyo al “salvavidas” para las mipymes y destacó que con la aprobación de la tarifa diferencial de impuestos para estas se beneficiarán miles de emprendedores de todo el país.
Por su parte, la representante Carolina Giraldo dijo que desde su curul siempre apoyará a los micro, pequeños y medianos empresarios y empresarias de todo el país.
Dicha iniciativa, por no tener aval del Gobierno, ahora deberá ser conciliada el próximo martes con el Senado de la República.
Visibilidad para las microempresas
A propósito de las mypimes, es de recordar que la economía popular, la democratización del crédito y la reforma agraria, aristas que perfilarán los próximos cuatro años del Gobierno del presidente Gustavo Petro, vislumbran para la microempresa una mayor visibilización y oportunidad de crecimiento a partir de alianzas público privadas.
A esa conclusión llegaron hace unas semanas los expertos que participaron del conversatorio “La micro y pequeña empresa en el nuevo Gobierno nacional”, organizado por el Centro de Estudios de la Empresa Micro (CEM) de la Feria Interactuar, que se celebró en Medellín bajo el lema “Valientes”.
La líder de Transformación Empresarial de Interactuar, Andrea Zuluaga, dijo a la agencia Efe que se puso en “evidencia” que el Gobierno de Petro tiene una “apuesta realmente en la microempresa, arrancando desde la economía popular”, pero también sumando hacia emprendimientos “más consolidados”.
Zuluaga, como integrante de una corporación de desarrollo social que atiende a más de 49.000 empresarios y emprendedores del país, indicó que en este nuevo ciclo para el país se perfila mayor “visibilización” para las empresas micro.
La economía popular, que pone sus ojos en sectores excluidos del mercado laboral, entre ellos trabajadores por cuenta propia y en la informalidad, hace énfasis en los microempresarios y en la mujer campesina, entre otros.
El director de Desarrollo Económico y Social de Proantioquia, Alejandro Torres, indicó que este es un momento para impulsar el tejido empresarial y aseguró que el país necesita micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), pero que “puedan crecer”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
