
Este jueves 3 de noviembre, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, participó en los Diálogos Regionales Vinculantes que se realizaron en el municipio de Barrancabermeja, Santander. Durante el evento, la jefe de cartera habló acerca del proyecto de Hidroituango y las prioridades del Gobierno nacional frente a ese tema.
“Nosotros hemos tenido unas unidades de riesgo, la cual está encargada de valorar esas amenazas que tenga la población en Hidroituango”, explicó la ministra, por lo que tendrán como prioridad a la población civil. “Ellos lo que nos han dicho es que lo más importante son las vidas de las personas que están aguas abajo, premisa que también tiene el presidente Gustavo Petro”, agregó.
Lo cierto es que el jefe de Estado había solicitado que se priorizara la vida más que otra cosa. “Antes de prender cualquier turbina en Hidroituango debe evacuarse la población en riesgo como medida de precaución, que es un principio universal”, escribió Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.
En contexto: Gustavo Petro aseguró que evacuarán las comunidades en riesgo antes de prender turbinas de Hidroituango
El aplazamiento de la fecha
Desde ese momento, funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) empezaron a evaluar la situación y mantuvieron la duda sobre el buen funcionamiento de Hidroituango en caso de prender las turbinas el próximo 30 de noviembre. “Existe una incertidumbre del comportamiento del macizo rocoso, donde está la planta. Eso significaría que se podrían presentar algunos riesgos”, declaró Javier Pava, director de la Ungrd.
Por esa razón, el inicio de las operaciones de la planta energética fue aplazado nuevamente. “El 30 de noviembre no es ya nuestra fecha —aseguró el alcalde de Medellín, Daniel Quintero—. Nuestra fecha es la que determine las pruebas, el modelo de operación”.
El mandatario local señaló que el próximo sábado 5 de noviembre se entregará un documento conjunto con las pruebas y los demás aspectos a la gestión del riesgo de la zona. “Se espera que podamos tener las herramientas para hacer evacuaciones preventivas, si las pruebas dicen que es necesario”, afirmó Quintero, pero en caso de que no lo requieran, pues no habría evacuación en Hidroituango.
Aplazar la fecha tenía unas consecuencias económicas para Empresas Públicas de Medellín (EPM). Podrían haber afrontado una sanción de casi 6 billones de pesos; sin embargo, el gobernador de Antioquia, Anibal Gaviria, ya había solicitado al Gobierno nacional, que revisara la situación y de acuerdo con Daniel Quintero, no habría que preocuparse por esa sanción.
Cabe recordar que el pasado 2 de noviembre, el mandatario de Medellín expuso seis puntos de los avances del proceso de verificación:
1. Iniciaron los movimientos de la válvula cilíndrica, se deben realizar ajustes en el control proporcional, de la unidad 1.
2. Pruebas de señalización del sistema de excitación y regulador de tensión de la unidad 1.
3. Finalizan pruebas de bloqueos y secuencias en los sistemas de sellos y drenajes de la unidad 1.
4. Comienzan pruebas eléctricas de los ductos de barras de fase aislada unidad 1.
5. Se ejecutó la puesta a punto del automatismo y funcionamiento de la unidad hidráulica de la unidad 1.
6. Pruebas de puesta a punto del tablero de control de la unidad hidráulica de la unidad 2.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
