
El próximo 15 de diciembre de 2022 aquellas personas que superen los siete años o que alcanzaron la mayoría de edad deberán hacer el proceso para renovar el pasaporte y así viajar al exterior. La obligatoriedad del trámite será requerida nuevamente, después de que la resolución 7421 de 2021 termine su vigencia.
Ese documento permitió “suspender de forma provisional y hasta el término de un año (...) la obligatoriedad de cambio de pasaporte cuando el menor de edad cumple siete años o alcanza la mayoría de edad”. La decisión la tomó el entonces gobierno de Iván Duque, a través de la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, debido a la gran demanda de pasaportes y las quejas por las demoras en el trámite del documento.
Es importante recordar que el cambio de pasaporte es requerido a los siete años, cuando el menor adquiere la tarjeta de identidad, y al cumplir la mayoría de edad, el momento en el que obtienen la cédula de ciudadanía. Por el momento, el Gobierno de Gustavo Petro no ha anunciado una extensión de la resolución, por lo que la próxima Navidad la renovación del pasaporte será exigida para viajar al exterior.
¿Cómo renovar el pasaporte?
El primer paso para la renovación del pasaporte es agendar una cita —completamente gratuita— en la página oficial de la Cancillería de Colombia, en este enlace. Tenga en cuenta que para la atención presencial de las Oficinas de Pasaportes de Bogotá se habilita diariamente a partir de las 5:00 de la tarde.
Después de tener la cita, deberá presentarse a las oficinas de la Cancillería en Bogotá o acercarse a la Gobernación Departamental que corresponda. En el exterior, deberá dirigirse a los Consulados acreditados, “que son los únicos entes oficiales autorizados para expedir los pasaportes a los colombianos que necesitan ingresar al país o renovar este documento”, explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su página oficial.
En esos lugares deberá presentar el documento de identidad del menor de edad o la cédula de ciudadanía, junto con el pasaporte anterior. Adicionalmente, tendrá que pagar el valor correspondiente al documento.
Estos son los precios, de acuerdo al tipo de pasaporte:
• Clase ordinario: cuenta con 32 páginas y tiene un precio de 169.000 pesos.
• Clase ejecutivo: tiene 48 páginas y un valor de 259.000 pesos.
• Pasaporte de emergencia: cuesta 161.000 pesos.
Si presentan un certificado electoral pueden obtener un 10 % de descuento en el valor del pasaporte. Ese beneficio solo aplica una sola vez “sobre el valor de la libreta y no aplica para el impuesto de timbre”.
Lea también: Licencia de conducción: así funcionará el pico y cédula para renovar el documento
Es importante recordar que dos días después del trámite, puede reclamar el documento, sin cita previa. Asimismo, “te recordamos que tienes un plazo máximo de hasta seis meses” para ir a recoger el pasaporte “en la misma oficina expendedora donde lo solicitaste”, detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si no se reclama en ese periodo, deberá tramitar uno nuevamente y pagar el mismo valor.
La Cancillería también emitió algunas recomendaciones para el documento: evitar colocar grapas en la carátula exterior, no guardarlo en el bolsillo trasero para evitar que se doble o se rompa la antena del chip, guardarlo en un lugar con temperatura adecuada, no escribir sobre él y tener cuidado con los productos químicos para limpiarlo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
