
La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, en compañía del secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Aníbal Fernández de Soto, y el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Carlos Fernando Triana, realizaron, en las horas de la mañana de hoy miércoles 2 de noviembre, un recorrido por las obras de las instalaciones del nuevo Comando de la Policía de la ciudad.
López manifestó durante el recorrido por estas nuevas instalaciones que la policía de la ciudad podrá cumplir las actividades de seguridad que demanda Bogotá, con todas sus capacidades y herramientas que podrán acceder en este nuevo edificio.
Sobre estas modernas instalaciones, la mandataria mayor resaltó que la obra se construyó con un presupuesto de $820.000 millones, de los impuestos que pagan los bogotanos. Además, añadió que esta infraestructura fue diseñada por ingeniería colombiana y elaborada a partir del talento de 400 personas.
Cabe resaltar que López destacó que gracias a las inversiones realizadas en materia de seguridad, Bogotá contará con un nuevo comando de la Policía, tres nuevas Unidades de Reacción Inmediata (URI) y 16 Casas de Justicia con atención integral.

Le puede interesar: Miembros de la red de corrupción encabezada por Mario Castaño fueron imputados por nuevos delitos
López recalcó que no es casualidad ni coincidencia que este edificio se haya construido cerca de la Fiscalía General de la Nación: “necesitamos tener las mejores capacidades humanas y tecnológicas para poder cuidar mejor a los bogotanos. A inicios del año entrante funcionará plenamente para los 17.000 funcionarios de nuestra Policía Metropolitana”.
Durante su intervención, el secretario de Seguridad, Fernández de Soto, comentó que el nuevo comando es un hito que se está cumpliendo por parte de esta administración, con capacidades y equipamientos estratégicos para mejor funcionamiento de la Policía.
Por su parte, el el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Carlos Fernando Triana, agradeció por la culminación de la megaobra de seguridad, que contribuirá con las actividades de los uniformados para garantizar el bienestar de todos los bogotanos.
Después del recorrido de inspección de la megaobra, López hizo entrega al comandante de la policía de 896 radios APX, 35 automóviles no uniformados, 56 motocicletas, 8 van de pasajeros, 6 equipos de reconocimiento dactilar y palmar, 1.000 baterías para equipos taser y 2.000 cartuchos.

Le puede interesar: Selección Colombia Femenina: miles de hinchas celebraron con las jugadoras en el Movistar Arena de Bogotá
Cabe resaltar que con la entrega de estas herramientas, la cuales superan una inversión de $21.550 millones, la administración responde a la necesidad de fortalecer las capacidades de la Mebog con el fin de obtener mayores resultados operativos en materia de vigilancia, control, prevención y digitación del delito.
Así pues, el distrito añadió que estos equipos ayudarán a aumentar las capturas y recuperación de elementos públicos-privados, disminución de delitos de alto impacto, fortalecimiento en la articulación entre comandantes de estaciones y demás patrullas de la jurisdicción e integración de equipo tecnológicos en la acción de la seguridad y articulación con el C4.
Por otro lado, la alcaldesa se refirió a la desarticulación de 11 organizaciones criminales y multicrimen en lo corrido de 2022, gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana y el apoyo de la ciudadanía.
Finalmente, López reiteró un llamado al Congreso para poder avanzar con el trámite del proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana: “necesitamos que el Congreso de la República le dé trámite a la Ley para que robar a los pobres de Colombia no quede impune. Es infame que un robo de menos de cuatro millones quede impune”, al tiempo agregó que “en todo caso la Ley siempre se interprete en favor del ciudadano y no del delincuente”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
