
Pasadas las 4:30 de la tarde de este martes 1 de noviembre, culminó el encuentro entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y Nicolás Maduro, siendo esta la primera reunión en seis años. Uno de los temas abordados fue el papel que justamente tiene Venezuela como país garante de los diálogos de paz con el ELN y la reapertura de la frontera para el flujo comercial en este paso.
El primero en hablar fue Nicolás Maduro, que dijo que la jornada de diálogo con Petro fue “intensa y fructífera”, y dio a conocer el reingreso de ese país al Sistema Interamericano de Naciones Unidas. Por su parte, el jefe de Estado de Colombia señaló que sería “antihistórico” el hecho de que ambas naciones se separen, como ocurrió desde hace más de cuatro años, cuando las relaciones se quebraron dejando como medida el cierre del Puente Internacional Simón Bolívar.
“Cualquiera que sea las formas políticas que se adopten en una u otra nación, la amistad entre los dos pueblos debe mantenerse. Eso nos lo enseñaron los europeos que se mataron por decenas millones; 17 en la primera Guerra Mundial y 50 en la segunda”, explicó Petro.
Gustavo Petro resaltó también que el camino del restablecimiento de las relaciones diplomáticas comienza por la reapertura de la frontera. Sobre esto, dijo que esos pasos “quedaron en manos de las mafias” que controlan quiénes pasan y quiénes no por las trochas. Ante esto, dijo que se van a volver a intensificar las labores de inteligencia de ambos países para atacar “al dueño del capital” que se lucra con el narcotráfico y los cobros por pasar la frontera.
Le puede interesar: Con el regreso de Lula, Brasil retomará la cooperación bilateral con el régimen de Nicolás Maduro
Petro también habló de la fallida lucha contra las drogas y que no solamente se debe combatir la cocaína sino también otras sustancias como en fentanilo. Anunció que habrá reuniones con empresarios del lado de acá y de allá para el fortalecimiento de los lazos comerciales y resaltó el papel que puede cumplir Brasil en la COP27 de cara a la lucha contra el cambio climático y la recuperación de la selva amazónica.
Petro invitó a los países vecinos a apoyar el reingreso de Venezuela a la CAM
El presidente de la República habló de la importancia de la reintegración del vecino país a la Comunidad Andina, entre otras cosas, para la revitalización de la selva amazónica, y recordó que ese organismo permitió “la industrialización leve de nuestros países” y que, con su debilitamiento, se afectaron procesos industriales desembocando en “una situación negativa” para las naciones integrantes.
Por ello, invitó a Chile, Ecuador, Bolivia y Perú, a que acepten el reintegro de Venezuela como miembro de la Comunidad Andina. Asimismo, tal y como se había mencionado antes del encuentro, hablaron de la petición para que ese país vuelva a hacer parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
“El Sistema Interamericano de Derechos Humanos es, en la práctica, la democracia liberal (...) Una vez se aprobó la Convención Americana lo que vino en América Latina, fue el golpe de Estado contra Salvador Allende, o sea la destrucción total de la democracia incluso en los preceptos más liberales y fundamentales”, explicó Gustavo Petro. También lanzó una advertencia sobre el ascenso de gobiernos autoritarios y los éxodos que provocan.
Finalmente, el mandatario afirmó que América Latina es “un faro de la democracia mundial” y, en esa medida, debe haber una reintegración de los países de la región ahora que hay mayoría izquierdista en el poder.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
