
A través de su cuenta oficial de Twitter, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer este lunes 31 de octubre la acusación formal contra exfuncionaria Yajaira Cáceres Pacheco por los delitos de cohecho y falsedad ideológica en documento público.
De acuerdo con la información del ente acusador, la exfiscal habría pedido acreditaciones y entradas para el ingreso a los encuentros de la selección Colombia por eliminatoria rumbo a Rusia 2018. Así mismo, Cáceres Pacheco se habría extralimitado en sus funciones para solicitar favores en la investigación que se llevó sobre la reventa de boletería.
Según los hallazgos que arrojó investigación de la Fiscalía, Yajaira Cáceres, por medio del correo institucional, solicitó el acceso para los compromisos por clasificatorias a Rusia 2018 del combinado cafetero ante su similar de Brasil y Paraguay que se disputaron en la Arenosa entre septiembre y octubre de 2017.
En los mensajes encontrados se pudo establecer que las entradas se solicitaron inicialmente para el equipo investigativo. No obstante, ninguno de los funcionarios pertenecientes a este grupo ingresó al Metropolitano de Barranquilla, siendo suplantados por otras personas, entre ellas, el esposo de exfiscal.
Le puede interesar: Edwin Cardona salió positivo en un control de alcoholemia en Argentina y un ídolo de Racing lo defendió: “Qué jugador no tomó tres copas de más”
Posteriormente, Yajaira Cáceres Pacheco también fue beneficiada con entradas VIP para la Copa Mundial de la FIFA de Rusia 2018. La exfiscal asistió con su pareja sentimental a los tres juegos de la fase de grupos de la selección Colombia ante Japón, Polonia y Senegal, respectivamente.
Cabe recordar que en 2020 la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) con una multa de más de 18 mil millones de pesos por caso de reventa de boletería para los compromisos de la Tricolor en condición de local por eliminatoria rumbo a Rusia 2018.
De igual manera, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún junto a otros integrantes del comité ejecutivo del ente rector del balompié cafetero, fueron sancionados por la entidad al encontrarlos responsables en el proceso del que también fue hallado culpable el exdirectivo de la FCF, Luis Bedoya.
Según las investigaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, más de 40.000 que tenían un valor 8.700 millones de pesos al ser revendidas generó ingresos de más de 13 mil millones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
