
El Ministerio de Salud y Protección Social, junto con la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo Mundial y demás autoridades sanitarias dieron a conocer los resultados sobre la situación del virus de inmunodeficiencia humano, VIH, cuyas estrategias para la atención, mitigación y control, se vieron menguadas durante la emergencia sanitaria derivada por la pandemia del COVID - 19.
La estadística que se empezó a medir desde junio del 2019, con corte hasta este mes de octubre, da muestra de 198.890 personas a las que se les detectó el VIH, en diferentes ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, Dosquebradas en Risaralda, Barranquilla, entre otras.
Además de este diagnóstico, sí anuncio que durante este mismo periodo más de 166.000 personas recibieron paquetes de prevención, los cuales tenían artículos como condones lubricantes materiales de comunicación entre otros, y qué les permitió a casi 3300 personas a vincularse a programa de atención integral y de tratamiento en las diferentes entidades prestadoras de salud.
Hay que tener en cuenta qué acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Salud, INS, estima que la tasa de contagios es del 23,3 por cada 100 mil habitantes, siendo los hombres la población más afectada registrando el 79,9 % de los casos frente un 20,1 % que se encontró en mujeres.
Otro de los datos que arroja el estudio, es que al menos el 98,5 % de los casos corresponderá contagios por transmisión sexual el 0,6 % viene derivado del uso de drogas ilegales inyectadas, y el 0,3 % restantes son transmisiones de las madres a sus hijos.
Por rangos etarios, la población entre los 25 y 34 años son las más afectadas teniendo casi el 40 % de los casos, seguidos por el grupo entre los 15 y 24 años y el de 35 a 44 años. Solamente en este 2022 se notificaron 1345 nuevos pacientes contagiados.
Las ciudades con más índices de contagio, teniendo en cuenta la población que reside allí, es Barranquilla con el 40,7 %, seguido por el departamento de Risaralda con el 33,9 %, tercero Cali con el 32,3 % y finalmente Bogotá con el 29,6 %.
En el evento se confirmó que en los próximos días se firmara un nuevo acuerdo con el Fondo Mundial por casi 19.500 millones de dólares, que buscan destinarse a la implementación de programas de atención prevención y promoción del VIH, qué se desplegaron en todas las ciudades del país y que busca ayudar a más de 635 mil personas.
Adicionalmente, se dio a conocer hace unos días un estudio qué mide la estigmatización y discriminación hacia las personas que padecen esta enfermedad, dejando las preocupantes cifras por los altos números encontrados. Las entidades anteriormente mencionadas fueron las responsables de dicho informe asegurando que la desinformación y desconocimiento sobre el tema es lo que aumenta estos casos de rechazo:
Dentro de los resultados se puede apreciar como al menos el 24 % de los familiares adultos de estos pacientes desconocen el diagnóstico del VIH, además que el 50 % de los casos prefiere no compartir su situación con compañeros de trabajo, o sus jefes, entre otras personas con las que puede interactuar diariamente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
