Ministro de Hacienda habla acerca del reversazo de los contratos petroleros

Las declaraciones del director de crédito público sobre la posibilidad que el Gobierno nacional, nuevamente, comience a firmar contratos para la explotación y exploración de hidrocarburos, no fueron descartados del todo por el jefe de la cartera económica, aseguró que “se sigue evaluando”

Guardar
Minhacienda habló sobre la posibilidad
Minhacienda habló sobre la posibilidad de retomar los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos. (Colprensa - Álvaro Tavera)

La noticia sobre la posibilidad de que se reanuden las negociaciones para firmar nuevos contratos para la explotación y exploración petrolera, aunque cayó muy bien en los mercados nacionales e internacionales, sigue siendo una mera exploración, aunque necesaria, no confirmada aún desde el gobierno nacional. Aunque ayer el director de crédito público, José Roberto Acosta, reveló esa iniciativa que estaba tanteando desde la administración nacional, el ministro hacienda, José Antonio Ocampo, declaró qué es una decisión qué decir evaluando.

El tema del marco fiscal es uno de los puntos más importantes para la realización del proyecto de gobierno de Gustavo Petro, todos los programas que se plantearon allí se tendrán que financiar con recursos del estado, pero gran parte de ellos se logran precisamente gracias al trabajo con los hidrocarburos. Esto fue lo que explico precisamente José Roberto Acosta, en diálogo con Noticias Caracol:

Cómo lo señala en su comentario, desde el ministerio de hacienda la confirmación de este anuncio, José Antonio Ocampo explicó qué es un tema en exploración desde hace algunas semanas, cuya finalidad es proyectar estás labores para 12 años, esto precisamente en aras del cumplimiento de las responsabilidades internacionales y demás deudas que son saneadas gracias al marco fiscal.

Enfatizó que la idea es gradualmente reemplazando estás exportaciones, proceso que ya realizó el país hace varios años, por ejemplo, cuándo mediados de los 50s y 60s seis ver mismo proceso con las plantaciones de café:

Obviamente las explicaciones sobre el reversazo de esta decisión, qué recordamos en una de las banderas de campaña de Gustavo Petro, y qué le ha costado políticamente varios encontronazos, que de hecho tienen tras las cuerdas a la ministra de minas y energía, Irene Vélez Torres, van dirigidos no solamente al tema del marco fiscal, y lógicamente la famosa transición energética es un tema que el estado tendrá que replantear, pues en cierto sentido el petróleo es uno de los motores principales de la economía colombiana.

Precisamente Ocampo explicó que Colombia necesita cambiar el paradigma No solamente la energía, también de las exportaciones y lógicamente del marco fiscal:

SEGUIR LEYENDO: