
A un año de que se elijan a los nuevos gobernadores, alcaldes y asambleístas, la MOE (Misión de Observación Electoral) anunció que desde ya estarán adelantando un plan de choque para garantizar que esas elecciones se celebren en total normalidad. Se estima que hayan alrededor de 120 mil candidaturas.
En esa línea, la entidad mostró el plan de vigilancia que estarán adelantando para garantizar transparencia en la elección de 32 gobernaciones, 1.103 alcaldías, 418 diputados, 12.063 concejales y 6.814 miembros de Juntas de Administradoras Locales. Para ese objetivo dispusieron de más de 30 observadores que, en unísono de la iglesia y las universidades del país, sacarán adelante todo lo relacionado a esos comicios.

La funcionaria, además, aseguró que propenderán porque esos eventos democráticos sean “plenos” donde se prime a las consideradas minorías de la sociedad colombiana. “Como parte del compromiso de la MOE con una democracia plena, en la que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones, la observación electoral incorporará enfoques diferenciales frente a la participación política de las mujeres, de las personas con experiencia de vida trans, con discapacidad y poblaciones de origen étnico”, aseguraron en un comunicado.
Aunque tienen un ambicioso plan para contribuir con la normalidad de las elecciones regionales del otro año, la MOE dio a conocer cuáles serán los principales retos que enfrentan, como la presencia de guerrillas y estructuras armadas, así como violencia política. Otros desafíos que se sugirieron fueron “la transparencia en la financiación de las campañas, la garantías de acceso a la información y la acción eficaz de las autoridades contra delitos electorales tales como la compra de votos y el constreñimiento al elector”, señaló la organización.

La MOE asegura que tomarán cartas en el asunto del orden público en el país para el proceso democrático el siguiente año debido a que, en las pasadas elecciones legislativas y presidenciales, se incrementó el uso de la fuerza bruta y la violencia con fines políticos.
Desde las regiones, donde la MOE tiene presencia, se le envió un mensaje al Gobierno nacional para que se gestionen estrategias que garanticen unos comicios en paz diferentes a los de congresistas y presidente este 2022.
Así mismo, a modo de exhortación a la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Consejo Nacional Electoral y las demás organizaciones encargadas de las votaciones en Colombia, la MOE solicitó definir las reglas y demás material que le permita a los colombianos elegir tranquilamente. Con ello solicitaron al legislativo colombiano mediar en favor de la transparencia electoral. La MOE “le solicita al Congreso de la República que, de aprobarse modificaciones al Código Electoral, que inicia su debate la próxima semana, estas solo entren a regir una vez finalizadas las elecciones de 2023″, señaló la entidad.
Según los directivos de la MOE, revelar lo aprobado antes de esas elecciones podrían incidir en los resultados donde se definirá a quienes dirigirán los destinos de las ciudades, pueblos y municipios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
