La Comisión Primera de la Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que pretendía que Soacha fuera la capital de Cundinamarca, impulsado por el alcalde de dicho municipio, Juan Carlos Saldarriaga. El principal motivo para tomar esta decisión, según los congresistas que votaron negativamente a la propuesta, es que no se debía aprobar porque nunca se les consultó a los ciudadanos al respecto.
Otra de las preocupaciones que existía al respecto era el impacto fiscal sobre el departamento y Bogotá si esta propuesta se aprobaba. Por eso, los partidos Liberal, Alianza Verde y Cambio Radical fueron los que más se opusieron a la idea del alcalde de Soacha, al verla inconveniente.
En días pasados, este tema había causado un enfrentamiento entre la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y Saldarriaga, puesto que ambos tuvieron puntos de vista encontrados.
“Me parece muy mezquino no avalar que Soacha sea capital de Cundinamarca. Invito a la doctora Claudia López a reflexionar al respecto”, dijo el alcalde, que argumentaba que el municipio tiene una población de 808.000 personas y está ubicado en el centro del departamento, por lo cual podría ser capital departamental.
Soacha es el municipio más próximo a Bogotá, está ubicado hacia el suroccidente de la ciudad capital y es reconocida, en gran medida, por ser la salida de los bogotanos para dirigirse hacia el sur del departamento o del país. Debido a esta importante tramo para surtir las vías de éxodo para la capital, el municipio cundinamarqués ha dependido de las decisiones que ejecute la Alcaldía Distrital o los diferentes gobiernos, a través del plan nacional de desarrollo.
Por otra parte, Bogotá no solo es la capital del país, sino también la de Cundinamarca, por lo que al interior de la ciudad se ubican estancias gubernamentales o estatales que tienen una repercusión directa para el departamento, tal es el caso del Tribunal Superior de Cundinamarca, o la Gobernación de Cundinamarca, ambos ubicados en el Centro Administrativo Nacional (CAN) de Bogotá.
Es válido resaltar que el municipio atraviesa, desde hace varias décadas, una situación compleja en términos demográficos. Pese a que es la ciudad con mayor proyección de crecimiento en Colombia, las poblaciones que han llegado a habitar Soacha son producto de la violencia interna del país o de los efectos migratorios de Venezuela, tal como lo determinó el más reciente estudio que entregó ProBogotá.
El diagnóstico señala que la población de Soacha, con corte a 2018, corresponde a un total de 693.670. Además, considera la necesidad que tiene el municipio de mejorar la cobertura en educación y las garantías para que el sector empresarial pueda extender un mayor número de ofertas laborales.
Ya el alcalde Saldarriaga había iniciado sus movidas políticas para convertir a Soacha en el epicentro político de Cundinamarca. Lo primero fue retirar al municipio de Fedemunicipios para luego integrarse a Asocapitales, bajo el argumento de que es la sexta “ciudad” más poblada del país.
“Soacha se retiró de Fedemunicipios para ser parte de Asocapitales. Somos la sexta ciudad del país en población, y la más grande y central del departamento”, dijo Saldarriaga en su momento en una entrevista para la Revista Semana.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
