
La congresista Katherine Miranda continúa en el centro de la polémica, esto, respecto al tema de los impuestos a las iglesias, tributo que la cabildante impulsa desde hace un tiempo. Luego de ser denunciadas frente a esta situación, Miranda se pronunció y aseveró que no tenía miedo y esperaba cualquier tipo de demanda en su contra.
La representante a la Cámara explicó que los recursos legales expuestos en su contra, tienen que ver con su forma de ver las cosas, teniendo en cuenta que en reiteradas ocasiones ha asegurado que las iglesias son mercaderes de la fe y a su vez, cumplen fines electorales.
También puede leer: Sebastián Caicedo, tras su separación de Carmen Villalobos, habló sobre su futuro: “Me veo en una relación, no sé si con hijos”
“Me denuncian por decir que algunas iglesias son mercaderes de fe y empresas electorales”, destacó la representante.
Asimismo, recalcó que sostenía su afirmación y que estaba preparada para recibir las denuncias de la ciudadanía, además, enfatizó en que no tenía miedo y que por esta razón se había metido a la política colombiana, pues buscaba reformar la misma.
Por otro lado, Katherine Miranda catalogó como injustas las denuncias en su contra, argumentando que su idea de tributo era válida y que parte de la comunidad la apoyaba. Añadió, que en la calle era hostigada y atacada por sus detractores.
También puede leer: Farc realizaron secuestros con fines de esclavitud sexual y prostitución forzada, admitieron exmiembros de la guerrilla
La denuncia
El activista cristiano Jonathan Silva es quien encabeza la demanda en contra de la congresista, en este caso, argumenta que la denuncia va en contra del “hostigamiento” que promueve Miranda, pues no tiene nada que ver con el proyecto de ley que avala la cabildante.
Inicialmente, Silva asegura que Katherine Miranda ha realizado serias comparaciones desde sus redes sociales, aquí, habría generalizado a la comunidad cristiana y a su vez, el demandante asegura que se emiten símiles constantes con actos de corrupción.
Entretanto, el activista destaca la posición de Katherine Miranda cuando señala que en las iglesias cristianas hay mercaderes de la fe. Aquí, Silva realiza una invitación e insta a la congresista a realizar denuncias puntuales y con base, pues generalización involucra a todos los creyentes,
“De esta publicación se deduce que todas las iglesias son mercaderes de la fe, (ladrones, comerciantes) y que todas hacen parte de una maquinaria política, nuevamente se está generalizando y señalando a toda la fe cristiana. La congresista debería señalar puntualmente quienes hacen lo que ella denuncia y no caer en una estigmatización generalizada”, destacó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
