
En las últimas horas se conoció que la Sección de Apelación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le concedió la libertad condicional a la excongresista Zulema Jattin, por sus aportes de verdad frente a investigaciones por la parapolítica en el departamento de Córdoba.
Jattin era investigada por la JEP por los vínculos entre la clase política y los paramilitares en Córdoba y otros departamentos.
Con esta determinación, la JEP revocó la decisión adoptada el 24 de noviembre de 2021 por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, para así concederle la libertad condicional a quien cumple una condenada por el escándalo de la parapolítica.
En otro apartado del documento de la JEP se establece que la excongresista manifestó que Salvatore Mancuso quería que la presidencia de la Cámara de Representantes en 2003 la ocupara William Vélez del equipo de Mario Uribe, “el cual tenía mayor cercanía al entonces presidente de la República. Señaló que a pesar de que esa incidencia ilícita es conocida por varios congresistas, nunca se ha dado una investigación al respecto” se lee en el expediente.
Le puede interesar: Paloma Valencia cuestionó la amnistía al excomandante de las Farc Rodrgio Granda: “La JEP prueba lo que dijimos”
La sentencia de la justicia de paz que nació del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de la Farc, la conoció en su totalidad W Radio. En uno de sus apartado se puede leer lo siguiente:
Por su participación en la parapolítica en el departamento de Córdoba, Zulema Jattin fue detenida el 23 de mayo de 2009, tras la decisión por parte de la Corte Suprema de Justicia de imponerle medida de aseguramiento. Jattin fue recibida en la JEP como agente de Estado no integrante de la fuerza pública
Hasta el momento, Zulema Jattin se encontraba en detención domiciliaria. Durante el año que Jattin estuvo vinculada a la JEP, intentó quedar en libertad. Los magistrados le solicitaron avanzar y profundizar su colaboración, advirtiéndole que puede perder los beneficios.
Le puede interesar: Las redes sociales estallan contra la amnistía a Rodrigo Granda: “gran escupitajo a las víctimas”
Otro de los aportes que habría hecho sería la relación del constructor Manuel Otero Yunes con Diego Murillo alias Don Berna, señalando que en sus proyectos de vivienda de interés social, Otero entregaba dinero a los paramilitares vía contratos.
Adicionalmente, expresó que por su secuestro a manos de los paramilitares cuando impulsaba el proyecto de canje de guerrilleros por secuestrados, conoció el trabajo mancomunado del Ejército Nacional con los “paras” en Córdoba; que Monseñor Julio César Vidal conocía las dinámicas y nunca denunció, y sostuvo firmemente, que ella no fue financiada nunca por las AUC.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
