
El 29 de octubre de 2023 se realizarán las elecciones para escoger a los alcaldes, gobernadores y concejales en el territorio nacional. Este jueves 27 de octubre la Procuraduría General de la Nación activó un plan de vigilancia e intervención para evitar el fraude electoral y las irregularidades durante los comicios.
Las acciones del Ministerio Público se desarrollarán a través del Sistema Nacional de Vigilancia Electoral, el cual estará articulado con la Defensoría del Pueblo y las personerías municipales y distritales. Asimismo, expidió una directriz ante los Comités Territoriales de Control Electoral para ejercer una vigilancia y seguimiento, especialmente sobre la inscripción de cédulas de ciudadanía, “para verificar los sitios donde se materialicen las mismas”.
Durante ese periodo, el organismo de control permanecerá alerta para que las autoridades electorales implementen las medidas y las investigaciones necesarias para contrarrestar el fenómeno de la trashumancia electoral. Ese delito, de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) “es la acción de inscribir la cédula para votar en un lugar distinto a aquel en el que se reside”.
En ese sentido, la Procuraduría hará un “seguimiento sobre los porcentajes de inscripción de cédulas” para evitar el fraude mencionado. En caso de notar alguna irregularidad, se activarán las alarmas electorales y se informará a las autoridades.
Por otro lado, también hizo un llamado a las administraciones locales sobre “la publicidad exterior visual que lleve implícita la propaganda de expectativa, realizada fuera del plazo legal”. Esto corresponde a un delito al romper el principio de igualdad, el equilibrio electoral y la financiación de las campañas.
De acuerdo con un comunicado de prensa de la entidad, “la ciudadanía y actores del proceso electoral pueden acudir —a esos comités— para informar sobre hechos” o irregularidades en la etapa preelectoral. Eso incluye la indebida intervención en política, la utilización de recursos públicos o la falta de garantías para ejercer el derecho a la participación.
“La Procuraduría les recuerda a las diferentes autoridades que tienen como función la organización, el mantenimiento de la convivencia ciudadana o el control sobre el proceso electoral”, puntualizó la Procuraduría. Esas acciones incluiría la disposición de bienes, servicios y de la logística necesaria para los comicios, teniendo en cuenta que el calendario electoral inicia un año antes de las votaciones.
Inscripción de cédulas
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que el próximo 29 de octubre los colombianos podrán inscribir su cédula para las elecciones territoriales del siguiente año. El plazo máximo que tendrán para ejercer ese derecho será hasta el 29 de agosto de 2023, justo dos meses antes de que se celebren los comicios.
“Deben inscribir su cédula aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que hayan regresado al país”, especificó la entidad. La medida también aplica para los connacionales que están en otro país, “así como los extranjeros residentes en Colombia que quieran participar en esta jornada electoral y que tengan cédula de extranjería con categoría de residente vigente expedida por la autoridad competente”.
Para realizar el proceso, estarán habilitadas las sedes de la Registraduría como algunos puntos de inscripción autorizados desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Allí deberá presentar la cédula física o digital. “Cabe aclarar que este proceso no podrá llevarse a cabo con contraseñas, carné, libreta militar, licencia de conducción ni denuncias de pérdida de documento”, agregó la institución.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
