
La aerolínea Avianca denunció en la Fiscalía General de la Nación de Colombia a la aerolínea Ultra Air por presunto fraude procesal dentro de la solicitud de integración con Viva Air, la cual se hizo por las dificultades financieras de la segunda y con el objetivo de salvar los empleos de quienes trabajan en esa compañía.
Según la denuncia de Avianca, Ultra Air, la compañía de bajo costo fundada por el mexicano William Shaw -el mismo que Viva Air- y que es tercera parte implicada en la integración, habría entregado información falsa a la Aeronáutica Civil (Aerocivil) de Colombia, por lo que el fallo del organismo para dar luz verde o denegar la integración de ambas compañías podría no estar basado en la realidad.
Por este motivo, según la Agencia EFE, Avianca denunció a Shaw, director ejecutivo de Ultra Air, por “aportar una gran cantidad de información falsa”, según el documento presentado ante la Fiscalía al que tuvieron acceso medios de comunicación colombianos.
Shaw habría entregado información a la Aerocivil donde aseguraba que Avianca y Viva operan rutas y fijan tarifas de manera conjunta y funcionan por tanto como si la integración ya hubiese sido aprobada.
Además, el director ejecutivo de Ultra Air habría asegurado que Avianca y EasyFly también se habrían integrado, siendo la primera la que controla a la segunda.
De concretarse la integración, el nuevo grupo de aerolíneas propiciará que haya una estructura de costos más eficiente, así como una red de rutas que promoverá la conectividad directa entre destinos.
Pronunciamiento de la Aerocivil
La Aeronáutica Civil se pronunció en agosto pasado sobre la solicitud que hicieron Avianca y Viva de integrarse para salvar de la quiebra y de la desaparición a esta última, que es una aerolínea de bajo costo.
Informó que en ejercicio de sus funciones analizaría de forma cuidadosa la información, argumentos y excepciones presentadas por las empresas intervinientes y determinará, siguiendo los más altos estándares de análisis desarrollados por las autoridades de competencia nacionales e internacionales, los efectos de la operación con el fin de adoptar una determinación sobre la misma a la luz de la normativa y principios de libre competencia económica.
De igual manera, precisó que garantizará la transparencia en el proceso para las empresas intervinientes y, además, dará la oportunidad para que los terceros soliciten ser reconocidos, de ser procedente, como terceros interesados en el proceso.
Monopolio
Luego de que las aerolíneas Avianca y Viva Air solicitaran autorización a la Aerocivil para integrarse, Ultra Air aseguró que de fusionarse las dos empresas, se crearía un monopolio de transporte aéreo en Colombia.
De acuerdo con el presidente y fundador de Ultra Air, William Shaw, que las aerolíneas hubieran presentado la solicitud de integración el primer día de gobierno del presidente Gustavo Petro -ante una posible quiebra de Viva Air-, sería una estrategia de presión para favorecer el monopolio, y quedarse con el 65 % del mercado aéreo colombiano.
A renglón seguido, el presidente de Ultra Air aseguró a la cadena radial que, lo anterior, llevaría a que, tanto Avianca como Viva Air, tengan una mayor infraestructura para sus operaciones aéreas “y no les permitiría a compañías como la nuestra, competir libremente”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
