
El expresidente argentino Mauricio Macri pidió al presidente Gustavo Petro, mandatario de Colombia desde el pasado agosto, que no tome como modelo las, a su juicio, políticas populistas implantadas durante décadas en Argentina, porque, dijo, conducen a la pobreza.
Macri aseguró que las primeras declaraciones y propuestas de la campaña de Gustavo Petro “no eran las mejores para el futuro de Colombia”.
El expresidente argentino, precisó la agencia, hizo además una defensa de la libertad, las instituciones y el derecho a una vida mejor para todos los ciudadanos de América Latina.
Alertó que es necesario evitar que Latinoamérica siga perdiendo a los ciudadanos talentosos que van a otros lugares y pidió por la defensa del futuro de los jóvenes.
De acuerdo con EFE, Mauricio Macri también propuso defender las ideas y tomar el control de la administración pública. “Que los funcionarios públicos vengan de carrera y concurso, y no que sean militantes políticos”, añadió.
Participaron también de este VII Diálogo Presidencial, organizado por la Cátedra Mezerhane Endowed del Miami Dade College (MDC), la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), Instituto Atlántico de Gobierno y Diario Las Américas, los expresidentes Iván Duque (Colombia), Jamil Mahuad (Ecuador), Jorge Tuto Quiroga (Bolivia), Vicente Fox (México) y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), además del exmandatario del Gobierno español José Mria Aznar.
Duque contra el populismo
Precisamente, Duque en su intervención alertó principalmente sobre una “nueva embestida del populismo” en América Latina, liderada por quienes quieren llegar al poder con discursos de odio y ponen así en riesgo la democracia en la región.
En este, el exmandatario dijo que es necesario defender a ultranza la democracia y valorarla.
Duque manifestó, según el Diario La Américas, que “la toma rusa del territorio ucraniano es un acto brutal, sin conciencia alguna que ha afectado la cadena alimentaria y, entre otros aspectos, las tasas de intereses que seguirán creciendo y detonarán la inflación”.
Además, advirtió que los nuevos líderes populistas son enemigos de la verdad y hacen creer a los jóvenes que todo está mal.
También añadió que los demagogos quieren vender soluciones fáciles, en cambio, desde su punto de vista, los pedagogos orientan a las sociedades para afianzar un mejor porvenir.
“Hoy vemos que la democracia es un mecanismo de ascenso al poder, sin embargo, para otros es la verdadera materialización de las libertades individuales y económicas”, acotó Duque, de acuerdo al citado medio
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
