
El ambicioso proyecto de Paz Total, promovido desde el gobierno del presidente Gustavo Petro, aprobado en el Senado de la República luego de un extenso y álgido debate este lunes 24 de octubre, generó toda una ola de comentarios tanto a favor como en contra.
Esta iniciativa, que ahora será discutida en la Cámara de Representantes, prorroga la Ley 418 de 1997 y permite que la Ley de Orden Público se convierta en política del Estado colombiano logrando, entre otras cosas, que el Gobierno nacional se pueda sentar a negociar con bandas criminales.
Entre los detractores, tal y como ha pasado con otros proyectos del Gobierno, estuvieron los militantes del Centro Democrático, quienes cuestionaron las labores en favor de la paz que los congresistas de la bancada de gobierno han promovido.
La senadora Paloma Valencia aseguró que ese proyecto le daría, supuestamente, “impunidad a los criminales” que, según ella, participaron en varias de las protestas registradas durante el 2021 en el Paro Nacional. Además, en redes sociales, cuestionó que sus colegas legisladores no discutieran la proposición para que se tuviera en cuenta a los niños que han sido reclutados por bandas criminales, de manera ilegal.

Desde el uribismo también reaccionó la senadora María Fernanda Cabal, quien rechazó la modificación de la Ley de Orden Público y dijo que es darle vida a modelos como los que se promueven, supuestamente, en los regímenes del mundo como el de Nicolás Maduro en Venezuela, y el de Miguel Díaz Canel en Cuba.
“A mí me preocupa que en este mundo globalizado todos los delincuentes van a venir al paraíso de la impunidad total, porque recordemos que el lenguaje también puede ser usado como un arma de guerra. ¿Paz total? La paz total se me asemeja a mí a la paz de Maduro o de los Castro”, expuso la congresista, quien considera que, tras esta aprobación, organizaciones ilegales se tomarán al país.

Desde la bancada de gobierno, como era de esperarse, se celebró que esta iniciativa esté a un paso de ‘ver la luz’. Esto, pese a que el legislativo tumbó varios artículos, considerados como ‘micos’. El senador Wilson Arias, del Pacto Histórico, criticó que se eliminara el artículo del servicio social para la paz, pero se mostró optimista frente al tema: “Celebramos que se haya aprobado este proyecto de ley. Continuamos atentos y, pese a mi condición de salud, he hecho presencia y vamos a seguir muy acuciosos para lograr este y otros derechos muy importantes de la juventud y el pueblo colombiano”, dijo.
De esa bancada también reaccionó la senadora María José Pizarro, que fue criticada por estar fuera de la votación, pero que aseguró que seguirá luchando por los derechos de los jóvenes del país: “Me encontraba fuera del país con autorización tramitada y aprobada por el Senado adelantando gestiones por la paz total y los derechos humanos. Mañana estaré en mi puesto de trabajo dando la cara y continuando la lucha por la juventud, tal como lo he hecho estos años!”, dijo.

La representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde, también se mostró positiva al respecto y dijo cómo votará al proyecto en el debate de la Cámara: “Con las decisiones adoptadas en el Proyecto de ley de paz total, quedo tranquila. ¡Tienen mi voto y apoyo!”, trinó.
Para el ministro del Interior, Alfonso Prada, el que se aprobara en Senado ese proyecto es “un espaldarazo muy sólido a la paz total” y exhortó a los representantes para que, igualmente, secunden uno de los proyectos insignias del gobierno Petro.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
